los 10 Principios de usabilidad


Jakob Nielsen.

@geninteractive


Jakob Nielsen

 Copenhague, Dinamarca 
Ingeniero de interfaces
Universidad Técnica de Dinamarca.
Bellcore, IBM y Sun Microsystems




USABILIDAD


USABILIDAD


Efectividad:
La medida en la cual los usuarios pueden
alcanzar sus metas de tareas.
Eficiencia:
Mide los recursos usados para realizar la tarea.
Satisfacción:
Mide la reacción afectiva de los usuarios
respecto a la aplicación.


1. VISIBILIDAD DEL

ESTADO DEL SISTEMA


El sistema siempre debe mantener
informado al usuario acerca de lo que está pasando,
utilizando para ello un feedback
adecuado y en un tiempo razonable.








"Este proceso tardará aproximadamente 1 min"

"Te enviaremos un email para confirmar"




2. Conexión entrE el sistema y

el mundo real


El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, con palabras, frases y conceptos familiares a él, más allá de los términos orientados al sistema. Se deben seguir las convenciones del mundo real, logrando que la información aparezca en un orden lógico y natural.





3. Control y libertad

del usuario

Los usuarios escogen frecuentemente por error
algunas funciones del sistema, y necesitan de una
“salida de emergencia” claramente rotulada, de modo que puedan volver al estado anterior sin pasar por diálogos complejos o extensos. Mantenga y de soporte para
Deshacer y Rehacer acciones.





4. Consistencia y estandares


Lo usuarios no deben lidiar con diferentes palabras,
situaciones o acciones que signifiquen lo mismo.
Siga las convenciones de la plataforma.




5. Prevención de errores

Aunque un mensaje de error bien diseñado es bueno,
es mucho mejor cuidar el diseño y evitar los problemas.
Intente eliminar las posibilidades de error,
o bien determine cuáles serían y muéstrelas
a los usuarios con una opción de confirmación antes que realicen la acción.









6. Reconocer antes que recordar

se deben hacer visibles los objetos, acciones y opciones, El usuario no tendría que recordar la información que se le da en una parte del proceso, para seguir adelante. Las instrucciones para el uso del sistema deben estar a la vista o ser fácilmente recuperables cuando sea necesario.









7. Flexibilidad y eficiencia de uso

Aceleradores, invisibles al usuario novato, deberían entregar rapidez en la interacción de los usuarios expertos, de tal modo que el sistema satisfaga a ambos. Permita a los usuarios automatizar acciones frecuentes.







8. Estética y diseño minimalista

los diálogos no deben contener información
que es irrelevante o poco usada. Cada unidad extra de información en un diálogo, compite con las unidades de información relevante y disminuye su visibilidad relativa.





9. Ayudar a reconocer,

diagnosticar y recuperarse

de errores

Los mensajes de error deben ser expresados
en un lenguaje natural, sin códigos específicos del sistema. Deben indicar con precisión el problema, e indicar en forma constructiva la posible solución.











10. Ayuda y documentación

Aunque se piense que lo mejor es que el sistema
sea utilizable sin manuales ni guías de uso,
siempre es necesario incluir algún tipo de ayuda y documentación. Al respecto, toda información
proporcionada debe ser fácil de encontrar,
enfocada en la tarea del usuario y listando los pasos
concretos a realizar, y por sobre todo,
no ser demasiado larga.





Fuente:

by JAKOB NIELSEN on January 1, 1995
 Nielsen Norman Group

los 10 Principios de usabilidad

By Nestor Tobar Araújo

los 10 Principios de usabilidad

  • 2,559