NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA

Trabajo de investigación

27  Abril, 2016

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El narcotráfico se ha destacado en las últimas décadas como la actividad delictiva generadora de un mayor número de crímenes y con un volumen de negocio más elevado. Muchos traficantes individuales y organizaciones ilegales que se dedican a él han conseguido acumular ingentes cantidades de dinero y medios materiales, lo cual les ha otorgado una posición de fuerza que les permite no sólo escapar a la actividad represiva de los Estados, sino incluso constituirse en centros de poder paralelos.

OBJETIVOS

General:

Identificar las posibles causas  y el rumbo que ha tomado el narcotráfico en la actualidad, para así poder destacar las diferencias entre los grandes carteles de antes y las organizaciones fragmentadas de ahora.

Específicos:

  • Determinar el impacto que ha tenido y sigue teniendo el narcotráfico en Colombia.

  • Comparar las diferentes formas de operar de los antiguos carteles con los grupos de perfil bajo de ahora.

  • Analizar a fondo que tanto afecta el narcotráfico en la sociedad.

JUSTIFICACIÓN

El último “Análisis Situacional del Narcotráfico” (2013), elaborado por Ameripol, arroja que las Farc y las bacrim (bandas criminales) son los principales traficantes de Colombia y, en comparación con los narcos de los 80 y 90, están explorando nuevas rutas hacia África, los Balcanes y el Canal de Suez.  La subcontratación de procesos permitió que las bandas de Centroamérica y México tengan más importancia en la ruta hacia E.U., algo que antes era monopolizado por los carteles de Medellín y Cali.

METODOLOGÍA

El método analisis-sintesis el cual se utilizara, consiste en la separación y estudio independiente de cada una de las partes de la investigación:

Revisión bibliográficas

Analisis

Sintesis

Conclusiones

BIBLIOGRAFIA

Americanos(OEA), O. d. (11 de 2005). OEI. Obtenido de OEI: http://www.oei.es/salactsi/esp_web_ok.pdf

Camacho, A. (12 de 1992). Narcotrafico y sociedad en colombia. Obtenido de Narcotrafico y sociedad en colombia: http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckfinder/files/Narcotrafico%20y%20sociedad%20en%20Colombia%20Contribucion%20a%20un%20estudio%20sobre%20el%20estado%20del%20arte.pdf

COLORADO, N. M. (29 de 11 de 2013). El Colombiano. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/historico/el_narcotrafico_de_hoy_vs_el_de_los_80-AAEC_272013

Guzmán, M. G. (3 de 2011). Encrucijada. Obtenido de Encrucijada: http://www.politicascti.net/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=72&Itemid=74&lang=es

NARCOTRÁFICO

By Häzël PG

NARCOTRÁFICO

Expresiones literarias-Humanidades III

  • 485