WORKFLOW

Desarrollo de un modelo  workflow de software para medianas y grandes organizaciones en la ciudad de Montería.

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

  • OBJETIVOS

  • REFERENTE TEÓRICO

  • METODOLOGÍA

  • RESULTADOS

  • BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías workflow para la gestión empresarial se definen como un sistema informático.  

Un diagnóstico en una muestra representativa de medianas y grandes organizaciones en Montería Córdoba, suministrada por cámara de comercio .

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Pocas compañías tienen procesos adecuados para su contenido, lo que dificulta el trabajo de los usuarios, La ciudad de Montería, se encuentra inmersa en la globalización lo que hace necesario que las organizaciones se apoyen en el uso de las TIC, para así ser más competitivas.

OBJETIVO GENERAL

Crear un marco de referencia que permitan integrar procesos empresariales basadas en wokflow en las medianas y grandes organizaciones de la ciudad de Montería.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Determinar el grado de integración de los procesos y herramientas informáticas utilizadas por las medianas y grandes organizaciones,  seleccionadas de acuerdo al muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional, su actividad comercial.

 

  • Generar alternativas de integración de los procesos basados en workflow, que permitan una correcta interrelación entre estos, el recurso humano y las herramientas informáticas, fundamentados en los procesos comerciales utilizados.

REFERENTE TEORICO

La tecnología workflow se encarga de guiar y controlar de forma automática  todos los componentes de un proceso de negocio.

. En los  los últimos tiempos, herramientas tales como BPM (Business Process Modeling), SOA (Service Oriented Architecture) y workflow están tomando mayor fuerza, tanto en las organizaciones como en la industria del software. 

Herramienta clave para lograr mayor agilidad y aumentar la descentralización de las actividades administrativas y comerciales. 

METODOLOGIA

Fase 1.

Revisión bibliográfica 

Fase 2. 

Trabajo de campo sobre

las organizaciones seleccionas.

 

Fase 4.

 Alternativas de integración

de proceso de las organizaciones

 

Fase 3. 

Análisis de resultado y comparación

con datos reportados en la literatura.

 

Fase 5.

Escritura de informe final

Fase 6.

Publicación de articulos

RESULTADOS ESPERADOS

  • Un articulo publicado en revista científica que se encuentre en la base de datos SCOPUS o ISIS .

  • Documento con los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, recomendaciones y estrategias a implementar en una fase posterior del proyecto.

  • ​Divulgación de resultados y estrategias planteadas a las organizaciones inmersas en el estudio .

BIBLIOGRAFÍA

1. Las tecnologías workflow en la gestión empresarial, disponible: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v03_n6/tecnologias.html

 

2. Compañía Alfreso, Disponible: https://www.alfresco.com/es/node/3197

 

3 La tecnología del workflow y su aplicación en la industria farmacéutica, disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/septiembre/la_tecnologia_del_workflow_y_su_aplicacion_en_la_industria_farmaceutica.html

 

4. La Importancia del Workflow en las organizaciones, disponible: http://lauraworkflow.blogspot.com.co/2008/12/la-importancia-del-workflow-en-las.html

 

 

WORFLOW

By Häzël PG

WORFLOW

Desarrollo de un modelo workflow de software para medianas y grandes empresas en la ciudad de Montería.

  • 337