Cálculo del tamaño de la muestra

Etapa 1: Cálculo del tamaño de la muestra de base

 Está determinado en gran medida por tres factores:

  • pre-valencia estimada de la variable considerada
  •  nivel deseado de fiabilidad
  • margen de error aceptable.

El tamaño de la muestra para un diseño de encuesta basado en una muestra aleatoria simple, puede calcularse mediante la siguiente fórmula.

n = tamaño de la muestra requerido
t = nivel de fiabilidad de 95% (valor estándar de 1,96)
p = proporción
m = margen de error de 5% (valor estándar de 0,05)

Ejemplo:

En el proyecto de Al Haouz en Marruecos, se ha calculado que cerca del 30% (0,3) de los niños de la zona del proyecto padecen de malnutrición crónica. Este dato se basa en estadísticas nacionales sobre malnutrición en las zonas rurales.

Etapa 2: Efecto de diseño

A fin de corregir la diferencia en el diseño, el tamaño de la muestra se multiplica por el efecto de diseño 

Ejemplo

Por lo general se presupone un efecto de diseño igual a 2 para las encuestas nutricionales que utilizan una metodología de muestreo por conglomerados.

Etapa 3: Imprevistos

El tamaño de la muestra se aumenta en un 5% para hacer frente a imprevistos como la ausencia de respuesta o errores de registro.

Etapa 4: Distribución de las observaciones

Por último, el resultado del cálculo se redondea hasta el número más próximo que mejor corresponda al número de conglomerados

Ejemplo

Tamaño de la muestra final:

 N = 690 niños
Posteriormente, el tamaño de la muestra final (N) se divide por el número de conglomerados (30) a fin de determinar el número de observaciones por conglomerado.

CalculoDelTamañoDelaMuestra

By josuechaqui

CalculoDelTamañoDelaMuestra

  • 242