Laboratorio:
Intervenciones
críticas en el
espacio público

Historia de la ciudad
Ciudad antigua

Acropolis de Atenas (-499 a.c.)
Ciudad antigua

Odeón de Agripa, Agora
Ciudad amurallada

Palmanova, Italia (1593 d.c.)
Ciudad amurallada

Ciudad Prohibida (1406 d.c.)
Ciudad amurallada

Tenochtitlan (1325 d.c.)
Ciudad Tradicional
a) Simetría
b) Espacios abiertos
c) Elementos ornamentales
d) Edificios pequeños
e) Calles que conectan con plazas públicas

Washington (1793 d.c.)

Barcelona (1897 d.c)
Ciudad Tradicional
a) Simetría
b) Espacios abiertos
c) Elementos ornamentales
d) Edificios pequeños
e) Calles que conectan con plazas públicas

Ciudad de la plata (1882 d.c.)

Ciudad de México (1521 d.c / imagen, 1855)
Ciudad premoderna

Ciudad moderna

a) Espacios elevados
b) Sin ornamentos históricos
c) Grandes avenidas pensadaspara vehículos motorizados
Le Corbusier, Radiant City: The city of tomorrow (1933)
Ciudad moderna

a) Espacios elevados
b) Sin ornamentos históricos
c) Grandes avenidas pensadaspara vehículos motorizados
Oscar Niemeyer, Brasilia (1960)
Smart City

Smart City
|
Dominio |
Tecnologías de ejemplo |
|
Gobierno |
Sistemas de gobierno electrónico; transacciones en línea; sistemas operativos de la ciudad; sistemas de gestión del rendimiento; Tableros urbanos |
|
Servicios de seguridad y emergencia |
Salas de control centralizadas; vigilancia digital; control predictivo; |
|
Transporte |
Sistemas inteligentes de transporte; ticketing integrado; tarjetas de viaje inteligentes; bikeshare; información de pasajeros en tiempo real; estacionamiento inteligente; Gestion de logistica; aplicaciones de transporte; señales de tráfico dinámicas |
|
Energía |
Redes inteligentes; contadores inteligentes; aplicaciones de uso de energía; iluminación inteligente |
|
Residuos |
Compartimientos del compactador y enrutamiento / recolección dinámicos |
|
Ambiente |
Redes de sensores IoT (por ejemplo, contaminación, ruido, clima, movimiento de tierras, gestión de inundaciones); intervenciones dinámicamente receptivas (por ejemplo, defensas contra inundaciones automatizadas) |
|
Edificios |
Sistemas de gestión de edificios; redes de sensores |
|
Casas |
Contadores inteligentes; electrodomésticos inteligentes controlados por aplicaciones |
Smart City

Cedric Price, Fun Palace (1959)
Smart City

Archigram, plug-in City (1964)



Songdo, Sur Corea (2003)
Smart City

Smart City
Cybernetics

|
Trata a la ciudad como una máquina conocible, racional y dirigible. |
|
Promueve un fuerte énfasis en las soluciones técnicas |
|
Las soluciones tratan a las ciudades como ahistóricas y genéricas. |
|
Las tecnologías implementadas se posicionan como objetivas, de sentido común, pragmáticas y políticamente neutras. |
|
Promueve la corporatización y la privatización de los servicios de la ciudad, capturando funciones de la ciudad como oportunidades de mercado que se obtienen con fines de lucro en lugar del bien público. |
|
Prioriza los valores y las inversiones de los intereses creados, refuerza las desigualdades y profundiza los niveles de control y regulación. |
Críticas a la Ciudad Inteligente
|
Las tecnologías implementadas tienen profundo impacto en nuevas formas de gobernanza: e-gobierno y gobierno algorítmico. |
|
Extiende la vigilancia y erosiona la privacidad. |
|
Habilita la creación de perfiles predictivos, clasificación social y cambio de comportamiento. |
|
Las tecnologías implementadas pueden producir sistemas urbanos defectuosos, quebradizos y pirateables que crean vulnerabilidades sistémicas en toda la infraestructura crítica y comprometen la seguridad de los datos. |
Críticas a la Ciudad Inteligente
Gobernanza algorítmica y gobernanza participativa.
¿Qué es computable?
Operaciones lógicas

Redes neuronales e inteligencia artificial


Filosofía de la mente
- Existencia de estados mentales
- Formación de representaciones o conceptos
- Sentido o significado de las cosas.
- Subjetividad e intersubjetividad
Ciencias cognitivas

Inteligencias Urbanas
"Tan importante como los datos almacenados y accedidos en los servidores de la ciudad, en las cajas de archivo, en los estantes de las bibliotecas y en los muros de los museos, son las formas de inteligencia urbana que no se pueden contener, enmarcar y catalogar fácilmente. Necesitamos preguntar: ¿Qué 'información' basada en el lugar no cabe en un estante o en una base de datos? ¿Cuáles son las formas no textuales y no registrables de la memoria cultural? [...] Formas de conocimiento efímeras y performativas, como la danza, el ritual, la cocina, los deportes y el habla. Estos formularios no pueden reducirse a "información", ni pueden "procesarse", almacenarse o transmitirse a través de un cable de fibra óptica. Sin embargo, son inteligencias urbanas vitales que viven en cuerpos, mentes y comunidades "(Mattern, 2017)
Inteligencias Urbanas
"La inteligencia urbana viene en múltiples formas, que se produce en contextos tanto ambientales como culturales, que se reestructura a través del longue durée por la exposición elemental y el desarrollo urbano, que se puede perder u olvidar" (Mattern, 2017)
"Necesitamos pensar sobre las epistemologías urbanas que abarcan la memoria y la historia; que reconocen la inteligencia espacial como sensorial y experiencial; que consideran las formas de conocer de otras especies; que aprecia la sabiduría de las multitudes y las comunidades locales; que reconocen la información incrustada en las fachadas, la flora, las estatuas y las escaleras de la ciudad; ese objetivo es integrar formas de cognición distribuida paralelas a los propios procesos cognitivos distribuidos de nuestro cerebro "(Mattern, 2017)
Participación

Escalera de Participación Ciudadana

Metodos de participación
Participación
Inclusión

Medios tácticos
Medios tácticos es un término acuñado en 1996 para denotar una forma de activismo mediático que privilegia las intervenciones temporales, de golpe y fuga en la esfera de los medios de comunicación, sobre la creación de medios de comunicación permanentes y alternativos. Los medios tácticos describen prácticas de arte de medios intervencionistas que involucran y critican el orden político y económico dominante.


Medios tácticos
¿Que es lo que vuelve a Nuestros Medios en Tácticos? En The Practice of Every Day Life, De Certeau analiza la cultura no como "dominio de textos o artefactos sino como set de practicas u operaciones realizadas en estructuras de texto o de tipo textual". De Certeau desplazó el énfasis puesto en las representaciones en sí hacia los 'usos' de las representaciones. En otras palabras, su interés radica en cómo hacemos uso, como consumidores, de los textos y artefactos que nos rodean. Y la respuesta que él sugiere es: tácticamente.

TÁCTICA
ESTRATEGIA
Steve Mann

Krzysztof Wodiczko and Sung Ho Kim (Interrogative Design Group), Relational Prosthetics (1993)

Critical Art Ensemble



Critical Art Ensemble, Renaming project, 2002

Electronic Disturbance Theater
Flood-net (1997)

Electronic Disturbance Theater
Flood-net (1997)
Electronic Disturbance Theater
Tranborder Immigrant Tool
Electronic Disturbance Theater
Tranborder Immigrant Tool (2010)
Bureau of Inverse Technology
BIT Plane (1997-1999)


Suicide box (1996)
Hasan Elahi
Orwell Project | Tracking Transience (2002- )

Institute for Applied Autonomy, I-See
Institute for Applied Autonomy, TXTmob
Tecnologías críticas
Aram Bartholl, Dead Drops
Benjamin Gaulon, Surveillance to Broadcast


Julius Von Bismark, Image Fulgurator


Julian Olivier, Transparency Grenade

Julian Olivier, Border Bumping


Tactical Urbanism
El derecho a la ciudad
"La cuestión de qué tipo de ciudad queremos no puede separarse de la de qué tipo de vínculos sociales, relación con la naturaleza, estilos de vida, tecnologías y valores estéticos que deseamos. El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual para acceder a los recursos urbanos: es el derecho a cambiar nosotros mismos cambiando la ciudad. Es un derecho común, más que individual, ya que esta transformación inevitablemente depende del ejercicio de un poder colectivo para remodelar los procesos de urbanización" (Harvey, 2008)

Urbanismo Táctico

El urbanismo táctico es un enfoque para la construcción y activación del vecindario mediante intervenciones y políticas a corto plazo, de bajo costo y escalables. El Urbanismo Táctico es utilizado por una variedad de actores, incluidos gobiernos, empresas y organizaciones sin fines de lucro, grupos de ciudadanos e individuos. Crea propuestas táctiles para el cambio en lugar de planes de representaciones generadas por computadora que permanecen abstractas.
Urbanismo Táctico en Latinoamérica

Colectivo Camina, Haz Ciudad. #wikiCarril (2011)
Caminatas (2014)


Todo x la praxis, Jardín San Roque, Quito Ecuador (2015)

Bombardeo de sillas

Bilioteca Movil: A47

Plaza del reciclaje Chile

Ver-D Santa María

Natalie Jeremijenko, Butterfly Bridge

Natalie Jeremijenko, Bike Messenger

Michael Rakowitz, paraSITE (1998-)

Iconoclasistas, Mapeo Colectivo

AnonimoColectivo, AMCV

Sara Lana, Puntos Ciegos


deck
By Leonardo Aranda Brito
deck
- 422