realismo mágico
Luis Felipe Barreto Araujo
el realismo mágico

Objetivos del día
- Conocer el origen y las características del Realismo Mágico o Real Mavilloso
¿Qué es una cosmovisón?
Visión o concepción global del universo.
Cosmovisión



Cosmovisión =

¿Cómo ves la magia y lo espiritual en la vida cotidiana?
¿Es "normal"?

Sobre lo real maravilloso
lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro) de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad, de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de “estado limite”. Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe
Realismo mágico o Real maravilloso
- La realidad se mezcla con la fantasía
- Todo puede pasar en lo cotidiano
- Autonomía de universos
Cosmovisión
Tintín como personaje de la cotidianidad
La soledad de américa latina
Gabriel García Márquez
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.
Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonios más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos.
¿Qué es entonces el realismo mágico?
El realismo mágico es un movimiento literario que combina elementos fantásticos o irreales con un entorno cotidiano y reconocible. Se caracteriza por la presencia de lo extraordinario como algo natural, sin explicaciones racionales ni sorpresa por parte de los personajes. Este estilo, que tuvo gran auge en la literatura hispanoamericana, busca revelar dimensiones ocultas de la realidad y dotar de simbolismo lo cotidiano. Gabriel García Márquez es uno de sus mayores exponentes con Cien años de soledad.
¿Qué es lo real maravilloso?
Por otro lado, lo real maravilloso, concepto acuñado por Alejo Carpentier, se distingue porque parte de la idea de que lo maravilloso es una cualidad inherente a América Latina, producto de su historia, cultura y mitología. A diferencia del realismo mágico, donde lo extraordinario se integra sin asombro, en lo real maravilloso el narrador sí enfatiza lo insólito y lo contrasta con lo ordinario. Además, lo real maravilloso suele basarse en hechos históricos o mitológicos que son percibidos como sorprendentes. Un ejemplo de esta visión es El reino de este mundo de Carpentier.
el realismo mágico
- Fusión de lo real y lo fantástico: Elementos mágicos o sobrenaturales aparecen en un entorno cotidiano sin causar asombro en los personajes.
- Narrador objetivo y sereno: La voz narrativa presenta lo extraordinario con naturalidad, sin explicaciones ni justificaciones.
- Presencia de lo sensorial: Se resalta la percepción sensorial, con descripciones detalladas que crean atmósferas envolventes.
- Tiempo no lineal: Se rompe la cronología tradicional, incorporando saltos temporales, ciclos repetitivos y tiempo mítico.
- Espacios simbólicos: Los escenarios suelen ser imaginarios o inspirados en lugares reales con un significado más profundo.
Caracteríticas:
- Espacios simbólicos: Los escenarios suelen ser imaginarios o inspirados en lugares reales con un significado más profundo.
- Influencia de la tradición oral y el folclore: Se integran mitos, leyendas y creencias populares propias de la cultura latinoamericana.
- Crítica social y política: A menudo, las historias reflejan problemáticas históricas o sociales mediante lo fantástico.
- Múltiples perspectivas de la realidad: Se muestra una visión del mundo en la que lo racional convive con lo mágico, desafiando las explicaciones lógicas.

Cierre
Escribe un micro relato en el que sea evidente el Realismo Mágico. Explícalo.

Reto de la clase
Lee el cuento "El entierro de Henri Christophe" de Alejo Carpentier y en un párrafo explica qué aspectos se podrían considerar reales maravilloso y por qué. Mínimo 60 palabras.
3 Literatura del Preboom
By Luis Felipe Araujo
3 Literatura del Preboom
Realismo Mágico
- 24