Pre ICFES
Clase de introducción

¡Bienvenidos!
¿Te gusta montar
en bici?



Nos toca entrenar...
Tips para hacer el ICFES sin morir en el intento:
- Dormir bien
- Leer mucho
- Entrenar a diario
- Amar lo que haces

Reglas de la clase:
- Cámara encendida
- Mucha participación
- Preguntar TODO lo que no esté claro
- Tener actitud de
¡¡¡¡¡SÁBADO DE PREICFES!!!!!

tipos
de
preguntas
En esta categoría, el término puede aparecer en la premisa, con su definición correcta entre las opciones.
En algunas ocasiones se tiene una frase completa, con terminología técnica en la premisa, para ser comparada con la misma ley o principio, en su lenguaje popular, como opción de respuesta.
Estas preguntas responden a:
Por qué o para qué se hace
Puede incluir la escogencia de las razones más importantes , entre un grupo de razones sin importancia.
Estas preguntas responden a:
¿bajo qué condiciones podría esto suceder?
La opción puede consistir en varios grupos de condiciones, una de las cuales solamente, podría ser correcta.
La causa se presenta en la premisa
Debe elegirse el resultado de esa premisa en las opciones de repuesta
Se encontrarán preguntas como: ¿cuál de lo siguiente NO se emplea?
Al error se le puede dar un nombre o un término descriptivo entre las opciones.
Hace referencia a la habilidad de utilizar el material aprendido y aplicarlo a situaciones nuevas y concretas.
Puede incluir preguntas en las que deba aplicar elementos tales como: Reglas, métodos, conceptos, principios, leyes y teorías.
Requiere de la habilidad para establecer relaciones entre ideas o elementos diferentes
Generalmente pertenecen al ámbito del texto y buscan relacionarse con estructuras fuera del texto.
Requiere de la capacidad para establecer relaciones generales entre los diversos conocimientos y los saberes de una asignatura.
Requiere de la habilidad para separar el material en partes que lo componen, de manera que su estructura pueda entenderse.
En este se puede incluir: La identificación de las partes, analizar la relación entre las partes, reconocimiento de principios.
Relación de causa-efecto. La premisa y la respuesta correcta ocurren a la vez
Algunas veces, la relación ocurren solamente en el tiempo o espacio.

- Identificar qué tipo de pregunta es.
- No partir de lo que se piensa
- Ninguna opción se destaca en apariencia
¿Cuál es tu desafío?

El sueño de tener casa propia se transforma en pequeñas pesadillas cuando toca aceptar una eterna hipoteca, pagar valorizaciones, impuestos y cumplir con ese temeroso deber llamado ‘Convocatoria de asamblea de copropietarios’. Y si esta reunión es virtual, no nos engañemos, las cosas se pueden poner muy oscuras.
“Tiene uno que ser muy desgraciado en esta vida para oponerse al ‘orden del día’ en la asamblea”, tuiteó un amigo, evidentemente disgustado. Y no le hace falta razón: es (muy) desgraciado todo aquel que entorpece las cosas porque sí. Los problemas innatos que tenemos los colombianos están personificados en los que solo critican y nunca proponen; en esos que irrespetan la palabra ajena y en los que no saben callar.
¡Silencio, por favor, que vamos a empezar!
Una asamblea de copropietarios —presencial o virtual— nos enseña mucho de nosotros. Nos cuesta ponernos de acuerdo, y eso queda en evidencia en estas casi siempre tediosas convocatorias. Si bien se plantean anticipadamente unas reglas de juego, con el paso de los minutos estas se van diluyendo entre balances, presupuestos y proposiciones de todo tipo. Y si en la cita se expone la necesidad de pagar una cuota extraordinaria de administración, puede llegar el acabose. Siempre queremos más, empero, nunca queremos (o podemos) sacar un peso adicional de nuestro bolsillo.
¿Por qué en estas asambleas nunca falta quien se extiende al hablar? ¿Por qué algunos creen que un grito es más persuasivo que el argumento? ¿Por qué en estas citas aparece sin falta una persona que se opone a todo? Se podría decir que todo esto hace parte de lo bonito de la diversidad y, si se extiende la idea, de la democracia. Pero en todo sistema hay fallas. En la asamblea a la que asistí este año, por decir algo, se pusieron a votación de sí o no unas propuestas. Había que decir sí o no. Sí o no, simplemente. Sin embargo, en cada voto muchos opinaron según su parecer y justificaron su elección, quizás tratando de convencer a sus vecinos de sus sanas convicciones. Por fortuna, aquí no eran demasiados ‘apartamentos’ los que tenían que decidir. Si hubieran sido 200, la asamblea aún no hubiera terminado.
Por favor, silencien sus micrófonos para que todos podamos oír.
Tarea
- No irse a dormir sin antes haber leído algo.
- Dormir bien

Bienvenida
By Luis Felipe Araujo
Bienvenida
Tips
- 47