PLANEACIÓN FINANCIERA
Aspectos Administrativos Y Económicos
Reinaldo López Sobrino
Jorge Causíl López

Planeación Financiera
Planeación financiera: conjunto de herramientas que permiten orientar la gestión publica, y esta basada en los objetivos y planes de desarrollo que se tienen a corto, mediano y largo plazo
Se origina: formulación de plan de desarrollo
Termina : rendición de cuentas por parte de los gobernantes
Planeación Financiera
Instrumentos de la planeación financiera
- Plan de desarrollo municipal
- Plan indicativo
- Marco fiscal de mediano plazo
- Plan operativo anual de inversión
- Presupuesto anual
- Plan de acción
- Plan anual mensualizado de caja
Plan De Desarrollo Municipal
Es el principal instrumento político y técnico, donde se concretan las decisiones, acción, medios y recursos para promover el bienestar de la población, garantizar los derechos y fortalecer la democracia participativa
Esta conformada por 5 componentes principales
- Diagnostico
- Componente estratégico
- Plan de inversiones
- Procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de desarrollo municipal
- Consejo municipal de planeacion
Plan De Desarrollo Municipal
Diagnostico
Es la descripción actual del municipio
- Caracterización de la población
- identificar y priorizar los problemas de cada sector
- identificar y priorizar las potencialidades en cada sector
- incluir indicadores de cada sector(educación,agua,salud,saneamiento básico) detallado por grupos poblacionales.
- priorizacion de de problemas según: gravedad, duración, impacto y respuesta institucional
Plan De Desarrollo Municipal
Componente Estrategico
Es el conjunto de decisiones que responde de manera coherente, a los problemas y potencialidades identificadas en el diagnostico y dentro de este se establecen:
- la visión del municipio,
- los objetivos generales y estratégicos.
- programas
- metas de resultado
- subprogramas
Plan De Desarrollo Municipal
Plan De Inversiones
Es un instrumento que permite articular la parte estratégica con los recursos de inversión que se ejecutaran en el periodo de gobierno
esta constituido por:
- Análisis de comportamiento de los ingresos y egreso
- Una estimación de costos de los programas y subprogramas del componente estratégico
- proyección de ingresos y egresos del municipio para los próximos 4 años
Plan de desarrollo municipal
Procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de desarrollo municipal de acuerdo con el articulo 39 de la Ley 152 de 1993
- Alistamiento institucional
- Elaboración del proyecto del plan de desarrollo
- presentación al consejo de gobierno el plan de desarrollo
- Renovación del consejo municipal de planeacion
- Entrega del proyecto de plan de desarrollo al consejo municipal de planeacion
- Entrega de concepto del consejo municipal de planeacion
Plan de desarrollo municipal
Procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de desarrollo municipal de acuerdo con el articulo 39 de la Ley 152 de 1993
- Entrega al consejo municipal el proyecto del plan de desarrollo
- aprobación del plan de desarrollo
Plan de desarrollo municipal
Consejo Municipal De Planeacion
Tiene como objetivo acercar a la comunidad a los procesos de planeacion y esta conformado por representantes de los distintos sectores que funcionan en el municipio, su funciones principales son:
- Elaborar un concepto sobre el plan de desarrollo municipal, presentando recomendaciones.
- Hacer seguimiento y una evaluación semestral de las metas plasmadas en el plan de desarrollo
- Divulgar información relacionada con los resultados de la gestion efectuada por el alcalde(sa), en base al plan de desarrollo
Plan de desarrollo municipal
Consejo Municipal De Planeacion
- Recomendar Ajustes en caso de incumplimiento de los compromisos adoptados en el plan de desarrollo
Plan Indicativo
Es un instrumento que complementa el plan de desarrollo municipal y su función es :
- Especificar productos y resultados esperados para cada vigencia y periodo de gobierno
- Apoyar el ejercicio de seguimiento y evolución del plan de desarrollo municipal
- Ayudar a adelantar el proceso de medición y análisis de desempeño por parte del gobierno municipal
- complementar el plan de desarrollo en la medida en que las metas se ponderan de acuerdo con los criterios definidos por la administracion
Marco Fiscal De Mediano Plazo
Es un instrumento de planeacion financiera que sirve de referencia para que el plan de desarrollo sea viable financieramente ya que presenta una proyección de los recursos disponibles a 10 años, y sus objetivos principales son:
- Promover la sostenibilidad de las finanzas a mediano plazo
- Determinar si hay un superávit o un déficit
- Establecer recursos disponibles para inversión, funcionamiento , y servicio a la deuda y pago de acreedores
Marco Fiscal De Mediano Plazo
- Determinar montos de ahorro flujos de caja y situación fiscal
- contemplar costos de programas y proyectos del plan de desarrollo
Marco Fiscal De Mediano Plazo
El Marco Fiscal es desarrollado por la secretaria de hacienda en coordinación con la secretaria de planeacion el consejo de gobierno o el consejo de política social económica, y este debe contener:
- Un plan financiero
- Metas de superavit primario
- Las acciones y medidas para el cumplimiento de las metas
- Informe de resultados fiscales en la vigencia anterior
- Estimación del costo fiscal de las extensiones tributarias existentes
- El costo fiscal de los proyectos de acuerdo sancionados en la vigencia fiscal anterior
Plan Operativo Anual De Inversion
En el Plan Operativo Anual De Inversiones se programan los recursos que la administración municipal va a ejecutar en inversión para una vigencia fiscal determinada, especificando fuentes de financiación y clasificando los proyectos de inversión por sectores, dependencias, programas y metas que contribuyan a su ejecución
Plan Operativo Anual De Inversion
Sirve Para:
- Programar la inversión que la administración municipal quiere hacer en una vigencia fiscal
- Es la base de actuación de las dependencias de la alcaldía e insumo principal para la elaboración de sus respectivos planes de acción
- Es el instrumento de soporte para el seguimiento y la evaluación de la gestión municipal, por que permite observar el cumplimiento de las metas producto del plan de desarrollo
Este plan es elaborado por la secretaria de planeacion y hacienda y requiere aprobación del consejo de gobierno
Plan De Acción
Es un instrumento de programación anual que permite cada dependencia de las administración organizar las acciones, los proyectos y los recursos que va ejecutar en la vigencia, para cumplir con las metas previstas en el plan de desarrollo, y permite:
- A cada dependencia orientar sus procesos , instrumentos y recursos hacia el logro de los objetivos y metas anuales
- Definir estrategias que va adelantar para ejecutar y garantizar el cumplimiento del plan operativo anual de inversiones, el plan indicativo y el plan de desarrollo
Plan De Acción
Debe ser elaborado por la secretaria de la alcaldía en coordinación con la secretaria de planeacion y aprobado por el consejo de gobierno.
Programa Anual Mensualizado De Caja
Es el Instrumento mediante el cual se define el monto máximo mensual de fondos disponibles, con los cuales se podrán ejecutar actividades previstas en el plan de acción de cada dependencia, y sirve para:
- Fijar el monto máximo para efectuar pagos
- Definir el monto mensual de fondos disponibles en la cuenta única municipal.
- Efectuar los pagos de los compromisos asumidos en el presupuesto anual
Es elaborado por cada dependencia de la alcaldía en coordinación con la secretaria de hacienda
Contratos Plan
Esta normatividad permite a las entidades u organismos nacionales y corporaciones autónomas regionales, suscribir contratos plan con las entidades y organismos territoriales, estructurados en una vision compartida del desarrollo regional, buscando articular proyectos territoriales, nacionales, y sectoriales, identificados como prioritarios en el plan de desarrollo
¡Gracias!
deck
By Rey Lopez Sobrino
deck
- 297