Nativos e Inmigrantes Digitales

Nativos e Inmigrantes Digitales

Los conceptos de nativos e inmigrantes digitales fueron propuestos por Marc Prensky en 2001, quien posteriormente en el 2011 presenta un modelo de pedagogía para el trabajo con alumnos y docentes en su libro “Enseñar a nativos digitales”.

Nativo Digital

Cuentan con habilidades innatas para usar la tecnología, debido a que se relacionan con las herramientas digitales de manera natural, ya que tienen contacto con esta a muy corta edad o nacieron en un mundo digitalizado, por lo que no logran concebir un mundo sin la existencia de ésta. 

¿Quiénes son los

nativos digitales?

Dentro de este grupo, se identifican a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que nacieron a partir de los años noventa, han crecido y visto la constante transformación de las TIC’s, conocen y manejan de forma sencilla las computadoras, smartphone, páginas de internet, redes sociales y videojuegos.

Características

• Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
• Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
• Prefieren los gráficos a los textos.
• Se inclinan por los accesos al azar.
• Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en internet.
• Tienen la conciencia de que van progresando en lo que hacen en línea, lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediatas.
• Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.

¿Quiénes los educan?

Esta generación cuenta con padres de familia y docentes que son Inmigrantes Digitales quienes se esfuerzan por acercarse a las nuevas tecnologías e intentan enseñarles su uso adecuado.

¿Quiénes los educan?

Muchas veces las TIC's les resultan incomprensibles.

Por ello, la comunicación es compleja y la mayoría de los padres y docentes dejan el control total de los dispositivos a los nativos digitales, sin estar al tanto sobre el uso que les dan.

Mitos sobre

Los Nativos Digitales

Aunque los nativos digitales aparentan saber todo lo referente al uso de las TIC’s y redes sociales, el uso responsable de ellas siempre se lo debe enseñar un inmigrante digital.

Son personas que no vivieron en su infancia con las TIC y debido a una demanda sociocultural, han tenido la necesidad de adaptarse a estas tecnologías y a su evolución.

 

A diferencia de los nativos digitales, comenzaron el contacto con la tecnología por una obligación laboral, después por una necesidad de comunicación, entretenimiento y finalmente por diversión.  

Inmigrantes

Digitales

No parecen valorar suficientemente las habilidades que los nativos digitales tienen.

Características

Prefieren moverse dentro de lo que les es conocido de acuerdo a como ellos aprendieron.

Características

Destacan por instruir lenta y seriamente, paso a paso, dentro de un orden.

Características

Rechazan que los estudiantes puedan trabajar y aprender mientras ven la televisión o escuchan música.

Características

Son la causa de muchos de los problemas que afectan a la educación en nuestros días, inclusive se ha llegado a considerar la alta probabilidad de que el cerebro de los Nativos es fisiológicamente distinto del de los Inmigrantes, como consecuencia de los estímulos digitales que han recibido a lo largo de su crecimiento.

Las diferencias

entre Nativos e Inmigrantes digitales...

Casi ninguna característica es exclusiva de cada grupo, habrá inmigrantes que cuenten con alguna de los nativos y viceversa.

Ambos pueden

tener características similares

Aprender a través de talleres, seminarios y cursos de forma constante el uso de de las TIC’s y las redes sociales.

Es importante

Estar actualizados y conocer las mejores estrategias para transmitir el conocimiento y uso adecuado de las TIC’s y redes sociales a los nativos digitales.

Es importante

Nativos e Inmigrantes Digitales

By Fundación en Movimiento, A.C.

Nativos e Inmigrantes Digitales

  • 14,981