Bullying

acoso escolar

Fundación en Movimiento, A.C.

¿Quiénes somos?

¿Qué espectativas

tienes del taller?

Dinámica

Origen del acoso escolar

  • Surge en el Siglo XVI vocablo holandés boel (amante).
  • Fue utilizada por los señores feudales para referirse a sus mujeres.
  • Evolucionó para referirse así a los fanfarrones que amenazaban a los débiles.

Origen

de la palabra bullying

Primera Definición: 

Bully: "La persona que intimida o agrede a los más débiles.”

Gran Diccionario Oxford, 1780

Bullying

En México

2007

 

Año en que se comenzó a hablar de esta problemática

México 1er Lugar

 

En casos de acoso escolar

Casi 19 Millones

 

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) casi 19 millones de alumnos han padecido acoso escolar en nuestro país.

59% de Suicidios

 

de niños de 10 a 13 años son consecuencia del acoso escolar.

54% de alumnos

 

prefiere no tener compañeros con alguna discapacidad

53% de alumnos

 

no quiere compañeros varones afeminados

48% de alumnos

 

no quiere indígenas en su salón

Estados con más incidentes:

 

Chihuahua, Veracruz, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Jalisco, Tabasco, Ciudad de México.

Bullying

En el resto del mundo

Argentina

 

66% de los alumnos reportó haber sufrido bullying o ridiculización

Brasil

 

70% de los estudiantes afirmó haber visto al menos una vez a un compañero intimidado en la escuela

Bolivia


5 de cada 10 estudiantes son víctimas de acoso escolar.

¿Qué es el acoso escolar?

 

El acoso escolar se refiere a todas las conductas agresivas que son: intencionadas, repetidas y hay un desequilibrio de fuerzas dirigidas a un alumno.

La regla de las 3 "C"

 

 

¿Quiénes participan?

 

  • Quien recibe la agresión
  • Generador de violencia
  • Testigos/Cómplices
  • Observadores defensores

Tipos de Acoso Escolar

Diferencia

 

Conflicto Escolar

vs

Acoso Escolar

Conflicto Escolar

 

  • Problema entre dos partes
  • Desacuerdo en ideas, necesidades, deseos, valores, intereses y/o propósitos
  • Genera malestar en ambas partes
  • Si no se resuelve adecuadamente, este puede progresar e ir creciendo en la problemática
  • En algunos casos recurrir a la violencia

Acoso Escolar

 

  • Todas las actitudes agresivas que se manifiestan para lastimar a otra persona
  • Hay desacuerdos en ideas, deseos, intereses, etc.
  • Hay una diferencia de poder (física, económica, psicológica, etc.)
  • Puede o no haber daño físico  
  • Puede haber daño psico-emocional severo

Causas del Acoso Escolar

De acuerdo a la OMS la familia es el primer lugar donde el niño aprende a:

  • Reaccionar ante frustraciones
  • Miedos
  • Resentimientos
  • Formas de pensar

Causas de acuerdo con la Oficina de Salud Mental:

  • Violencia en la familia
  • Abuso de alcohol o drogas por familiares
  • Víctima de abuso
  • Castigos severos o inconsistentes
  • Ausencia de normas o límites claros
  • Falta de supervisión o apoyo de los padres u otros adultos

OtrasCausas:

  • Cultura de la impunidad
  • Cultura de la prepotencia
  • Cultura de la no denuncia

OtrasCausas:

Fuente: Encuesta 2014-2016 Fundación en Movimiento a 8500 alumnos y padres de familia

A detalle...

Fuente: Encuesta 2014-2016 Fundación en Movimiento a 8500 alumnos y padres de familia

48.8% de los papás perciben que los agresores lo hacen por falta de limites y atención en su hogar.

A detalle...

Fuente: Encuesta 2014-2016 Fundación en Movimiento a 8500 alumnos y padres de familia

14.9% dice que las razones son pretextos

Factores que potencializan el bullying

1. Clima escolar

Conjunto de factores que influirán en los procesos de:

Es importante:

  • Conocer el  rol que desempeñas en la escuela
  • Participar en diversas actividades, campañas, capacitaciones
  • Todos tienen distintas responsabilidades

Clima escolar desfavorable

Existe una alta probabilidad de que:

 

  • Se genere acoso escolar
  • Se mantenga e incremente

 

Por normalizar las agresiones que son constantes o no darles la atención adecuada.

Se genera:

 

  • Ambiente emocional tóxico.
  • Desconfianza en los alumnos.
  • Dificultad en identificar, expresar y controlar las emociones.
  • Relaciones de vínculos no solidarios y agresivos.

Recomendaciones

para evitar un clima escolar favorable:

Recomendaciones

para evitar un clima escolar favorable:

Recomendaciones

para evitar un clima escolar favorable:

2. Comunicación entre

padres y profesores

¿Por qué debe existir

una comunicación sana?

Recuerda comunicar a los padres de familia:

  • Cómo van sus hijos y dar avisos importantes.
  • Las reglas y consecuencias que se implementarán durante todo el ciclo escolar.

3. Código de conducta

¿Por qué no cumplen

las reglas los alumnos?

¿Qué hacer para que

se cumplan las reglas?

Actividad

Contesta lo siguiente en equipo:

  • ¿Qué características tiene el alumno?
  • ¿Cómo era el contexto?
  • Enlista 5 acciones de los alumnos que consideres puedan ser generadores de acoso escolar.
  • Enlista 5 acciones de los alumnos que consideres puedan ser los que reciben las agresiones.
  • ¿Cómo crees que se pueda detectar este tipo de situaciones a tiempo?

Indicadores de que está viviendo Bullying

  • Constante rechazo por ir a la escuela 
  • Falta de atención en el arreglo personal
  • Aislamiento (¿Tiene amigos?)
  • Cambios de hábitos alimenticios (Inapetencia, ansiedad, problemas gastrointestinales)
  • Dolor de cabeza o de estómago frecuentes

Indicadores de que está haciendo Bullying

  • Conductas antisociales
  • Agresividad
  • No siguen las reglas
  • Pueden llegar a ver la violencia como algo positivo
  • Conflicto con los profesores
  • No respeta a la autoridad
  • No le importa sacar malas notas 

Generaciones

Comprender el pasado para entender el presente

Baby Boomers

Nacidos entre 1946 y 1964

  • Concepto de vida rígida.
  • Son padres tradicionales: disciplina.
  • Cambio en el modelo tradicional con la incorporación de la mujer al trabajo.
  • Tienden a usar más Facebook, aunque utilizan otras plataformas como: Twitter o YouTube y leer prensa escrita.
  • Actividades preferidas en redes sociales: seguir una organización por la que sienten empatía, compartir videos o ayudar a una causa.

 

Generación X

Nacidos entre 1965 y 1984 o 1965 a 1978

  • Vivieron la llegada del internet, así como el desarrollo tecnológico.
  • Importancia del desarrollo profesional (Licenciado, Ingeniero…).
  • Reflexionan antes de dar un cambio en sus vidas.
  • Trabajo en equipo y fomentan las relaciones laborales de confianza estables.
  • Utilizan internet como fuente para obtener información práctica diaria: Facebook, YouTube y Twitter.

 

Generación Y o Millenials

Nacidos entre 1985 y 2000 o 1979 a 1996

  • Les gusta emprender y aprender así como formar parte de la toma de decisiones
  • Deseo de progresar profesionalmente para poder tomar decisiones y ganar reconocimiento
  • Las mujeres no están dispuestas a renunciar a su etapa profesional
  • Visuales por lo que tienden a preferir las redes sociales
  • Mayor tolerancia al fracaso y no les asusta cambiar de trabajo

Generación Z

Nacidos entre 2000 a 2010 o 1995 a 2010

  • Nativos digitales
  • Su vida gira en torno a la tecnología. Estudian y leen online
  • Impacientes, desean resultados inmediatos y acostumbrados a tener toda la información en segundos
  • Recurren a YouTube, Snapchat e Instagram
  • Difícilmente se puede captar su atención

Generación Alfa

Nacidos entre 2010 a la actualidad

  • Altamente activa en las decisiones de consumo familiar, a dónde viajar, dónde comer, etc.
  • Altamente dependiente de la tecnología y la incorpora de forma natural en su vida diaria
  • Surgen dudas sobre qué futuro tendrán las relaciones
  • Investigadores apuntan a que parte de las futuras problemáticas que podrá presentar esta generación en el 2020, serán la soledad y depresión
  • Utilizan todas las redes sociales y cada día descubren nuevas

Consecuencias

del acoso escolar.

Efectos del acoso escolar en quien RECIBE la agresión

  • Baja autoestima
  • Buscar aceptación por medio de conductas nocivas
  • Convertirse de víctima en agresor
  • Miedo e inseguridad
  • Disminución del rendimiento escolar
  • Ansiedad
  • Dificultad para expresar lo que sienten o piensa

A largo plazo:

 

  • Problemas de salud
  • Problemas en el contexto laboral y familiar
  • Depresión
  • Suicidio

Factores de protección, los que son observadores defensores

  • Ayudan a sus compañeros
  • Guardan secretos
  • Tienen amigos (relaciones sanas)
  • Son invitados a casa de sus compañeros
  • Invitan a amigos a casa

Es un trabajo entre todos...

Convención sobre los derechos humanos en 1989:

“El niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales de un adulto, incluso la debida protección legal tanto antes como después del nacimiento”

Generosidad en docentes

  1. Habla bien de tus alumnos.
  2. Sé congruente.
  3. Cero etiquetas.
  4. Deja que tus alumnos expresen sus sentimientos sin descalificarlos.
  5. Empodera…una palabra tuya puede crear ganadores.

Estrategias de prevención del bullying

¿Qué hacer?

  • Desarrolla protocolos (prevención, atención, reacción, sanción y seguimiento)
     
  • Crea comités escolares (involucra a padres de familia, docentes y alumnos)
     
  • Implementa buzón anónimo de quejas.
     
  • Realiza campañas que fomenten los valores de la escuela.
     
  • Mantén orden y limpieza en el salón de clases.
     
  • Prepárate estudiando temas relacionados al acoso escolar.

¿Qué hacer?

  • Implementa rondas de vigilancia durante el receso, en los baños y en la entrada de la escuela.
     
  • Coloca a la vista dentro del salón de clases las reglas de sana convivencia y las consecuencias de no cumplirlas.
     
  • Pon en práctica los “Manuales de trabajo para prevenir el bullying” de Fundación en Movimiento.
     
  • Reporta cualquier incidente a las autoridades de la escuela y padres de familia.
     
  • Cumple diariamente las acciones de la bitácora virtual de Fundación en Movimiento.

Estrategias de atención al acoso escolar

¿Qué hacer?

  • Reporta cualquier incidente a las autoridades de la escuela y padres de familia.
     
  • Aplica el reglamento escolar.
     
  • Conoce y estudia los protocolos para saber qué hacer ante la situación que se está presentando.
     
  • Elabora un reporte de lo sucedido y levanta un acta de hechos.

¿Qué hacer?

  • Reporta a la SEP los casos de acoso escolar vía telefónica: 01 800 11 22676 o en la página web: http://www.acosoescolar.sep.gob.mx/
     
  • Busca la estrategia adecuada donde implementes acciones de aprendizaje y reconocimiento de la falta cometida.
     
  • Ambas partes deben escuchar y aceptar responsabilidades.

¿Qué hacer?

¡Gracias!

Página Oficial:
www.fundacionenmovimiento.org.mx
Correo:
info@fundacionenmovimiento.org.mx
Teléfono:1327-0112
Ubicación:
Lago Bolsena 277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo

Bullying / Acoso escolar para docentes

By Fundación en Movimiento, A.C.

Bullying / Acoso escolar para docentes

  • 822