El tratamiento de la lectura en el aula: reflexiones y estrategias didácticas

Antonio Garrido Jiménez

FORMACIÓN DE FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

@garrilengua

 EL EJIDO, 25 DE NOVIEMBRE DE 2025

"No diré cosas, que, o en mí, o por verlas en otras, no las tenga por experiencia"

 

 

                                   Santa Teresa de Jesús, Camino de perfección (prólogo).

@garrilengua

@garrilengua

“Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias, especialmente aquel que dice: “donde una puerta se cierra, otra se abre”.  

 

Don Quijote de la Mancha, cap. XXI.

@garrilengua

@garrilengua

@garrilengua

PRÁCTICA REFLEXIVA Y DIALÓGICA EN TORNO A LA LECTURA

¿Qué es leer?

@garrilengua

Componente social, legado cultural, patrimonial e histórico

Las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río. Si están allí es para que podamos llegar al otro margen, el otro margen es lo que importa".

                                                    José Saramago, La caverna

Comprender

Todos somos a la vez distintos tipos de lectores (epístemicos, críticos, reproductivos...)

Leer es un diálogo entre el texto y el lector.

En el proceso  intervienen las emociones, el conocimiento del mundo y del tema del texto, la carga informativa, las características-propiedades del texto...

También los soportes y los formatos nos aportan restricciones o potencialidades

@garrilengua

El papel del docente

Toma

de decisiones

Normativa

Contexto

Centro

Aula

Formación

permanente

Experiencia

Práctica 

reflexiva y dialógica

Propuestas didácticas

PLE

REDES DOCENTES

CURRÍCULO

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

@garrilengua

DIAGNÓSTICO INICIAL

Test comportamiento lector

Evaluación inicial

Tránsito escolar

Pruebas de comprensión lectora

Autoevaluación

Pruebas de diagnóstico

@garrilengua

@garrilengua

No existen soluciones únicas

Correlación no implica causalidad

Intercambio  y la práctica reflexiva es fundamental

No se trata de diseñar los proyectos que a mí me atraen, sino los que el alumnado necesita

 

@garrilengua

@garrilengua

LA LECTURA EN LA NORMA

LOMLOE

MULTIMODAL

1

55

67

55

PRIMARIA

SECUNDARIA 

INFANTIL

BACHILLERATO

@garrilengua

@garrilengua

Los modelos interpretativos y categorías organizativas en los que se asienta la cultura escrita ya no son suficientes para describir y analizar las texturas electrónicas y los nuevos modos de interacción y participación de los usuarios (Pérez, 2012) (De Amo, 2019).

 

LA ESCUELA

ERA DIGITAL

NUEVOS RETOS

NUEVAS OPORTUNIDADES

ALFABETIZACIONES

MÚLTIPLES

INFOXICACIÓN

NUEVOS MODOS DE LECTURA Y ESCRITURA

PRE-SABERES

EXTRAESCOLARES

ALFIN/ AMI

AUDIOVISUAL

DIGITAL

@garrilengua

@garrilengua

TEXTOS MULTIMODALES 

IMBRICAN DISTINTOS SISTEMAS SEMIÓTICOS

DISTINTOS FORMATOS

DIVERSOS MEDIOS

EXPANDEN LAS POSIBLIDADES NARRATIVAS,FAVORECEN LA INTERACCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN

@garrilengua

@garrilengua

EXPERIMENTO LECTOR 1

LEER PARA ENTENDER

Fuente: (Cassany D.  Laboratorio lector, p. 12)

La pintora Titri Cara

Preguntas:

1. ¿Dónde enguiló Titri Cara?

2. ¿Cofiló satremente o cacunamente?

3. ¿Quién jalgotó hist?

4. ¿Rergugó o no?

Todavía hoy muchas personas confunden «leer» con «decir en voz alta las letras». Es un error. Lee este texto y responde a las preguntas siguientes:

La pintora Titri Cara enguiló ent Fabrrula ged 1753. Ilha totonó ent cidade ged 14 ppot. Cofiló satremente ag utamente flaturo nimima. Pero hist jalgotó Enteri Marco. La babatyuona corrí este fulfit. Titri Cara rergugó uniti pico ent. Titi cumunata con lubium.

#activatuplanlector

LA LECTURA EN EL AULA

Estrategias para mejorar

Momentos

  • Anticipar la intención comunicativa (contextos, tipologías, géneros)

Dotarla de finalidad

Releer (interpretar) e inferir

Sintetizar/Ampliar

 

Antes

Durante

Después

  • Activación de conocimientos previos
  • Despertar el interés/apelar a la necesidad de leer
  • Establecer objetivos
  • Presentación (referencias, temas, contexto, vocabulario, conceptos)
  • Inferencias de distinto tipo
  • Revisión
  • Aclaraciones
  • Toma de conciencia (entonación, ritmo)
  • Relectura
  • Recapitulación
  • Puesta en práctica
  • Aplicación de conocimiento adquirido (distintos contextos)
  • Debate/intercambio/tertulia

1ª. Conciencia fonológica

 2ª. Conocimiento alfabético

3ª. Fluidez

 4ª. Vocabulario: ampliación y organización

5ª. Comprensión

@garrilengua

@garrilengua

Docentes y lectura

Sujeto lector didáctico

Ley IV. Alfonso X El Sabio, Las siete partidas, siglo XIII.

"Bien y lealmente deben los maestros mostrar sus saberes a los escolares leyéndoles los libros y haciéndoselos entender lo mejor que ellos pudieren" 

Ejemplo (debe leer)

 Favorecer autonomía

  

Capacidad de escucha y observación

Guiar al alumnado

Text

Mediar

@garrilengua

@garrilengua

La importancia de los mediadores y la comunidad lectora

@garrilengua

@garrilengua

PRÁCTICAS LETRADAS

PRÁCTICAS HEGEMÓNICAS

¿QUÉ QUIERE LA ESCUELA QUE LEA/ESCRIBA?

¿QUÉ LEO/ESCRIBO YO?

PRÁCTICAS VERNÁCULAS

@garrilengua

ERA DIGITAL

REDES SOCIALES

ESCUELA

NUEVAS PRÁCTICAS LETRADAS

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

ENTRETENIMIENTO

CONTENIDO

CULTURAL

NUEVAS NECESIDADES Y OPORTUNIDADES

@garrilengua

@garrilengua

Ejemplos de aplicación en diferentes contextos

  • Diseño modular
  • Secuencia con distintos niveles de complejidad
  • Textos multimodales y distintas opciones de respuesta
  • La lectura tiene una finalidad
  • Se lee en clase (intentamos aprovechar el carácter social de la lectura)

@garrilengua

@garrilengua

@garrilengua

@garrilengua

  • Revista Textos, 98 (octubre de 2022): Arca, una propuesta para fomentar la lectura en el aula. 

Acceso a la web de aula

@garrilengua

@garrilengua

@garrilengua

@garrilengua

DESCARGA LA PRESENTACIÓN

El tratamiento de la lectura en el centro: reflexiones y propuestas de aplicación

By Garri Lengua

El tratamiento de la lectura en el centro: reflexiones y propuestas de aplicación

  • 114