Lenguaje 4B2
Modernismo
Tema:
Modernismo.
Objetivo:
Entender el contexto histórico del siglo XIX y los elementos de los que parten las críticas de los escritores Modernistas.
26/01/2023

Reto de inicio
Ars - José Asunción Silva
Después de la lectura del poema resuelve:
- ¿Cuál es el propósito de escribir un poema de este estilo?
- Define qué es el Modernismo a partir de este poema.

Modernidad
Modernismo
Modernización
En la modernidad el Estado, la religión, la ciencia, la moral y el arte se transforman en expresiones del principio de la subjetividad: “se trata de la estructura de autorelación de un sujeto cognoscente que se vuelve sobre sí mismo como objeto para aprehenderse a sí mismo como en la imagen de un espejo” (Habermas 1985:31).
«No se trata de una escuela ni de un estilo en el sentido tradicional, sino de una sensibilidad, una actitud crítica, un desafío de lo normativo: las estructuras de la modernidad son abiertas, poliédricas. Y en conformidad con su multiperspectividad se califica este estilo de modo diferente en distintas literaturas: moderna, modernismo, Modernism, Modernité, modernidad, términos que apuntan hacia una expresión y proceso semejantes entre sí»
Contexto
Capitalismo finales del XIX comienzos del XX
Caída del mecenazgo
Dinero y ascenso social como principios ideológicos
Mundo degradado, desmiraculizado
La torre de marfil
Aislamiento del poeta que se aparta de su realidad y de su vida diaria para dedicarse a crear/construir el arte "puro"
Cantar de los cantares 7,5
Tu cuello, como torre de marfil,
tus ojos, como los estanques en Hesbón
junto a la puerta de Bat-rabim;
tu nariz, como la torre del Líbano
que mira hacia Damasco.
La Eneida
Virgilio
Hay dos puertas del Sueño, una de cuerno, por la cual tienen fácil salida las visiones verdaderas; la otra de blanco nítido marfil, primorosamente labrada, pero por la cual envían los manes a la tierra las imágenes falaces. Prosiguiendo en sus pláticas con su hijo y la Sibila, despídelos Anquises por la puerta de marfil, desde la cual toma Eneas derecho el camino hacia la escuadra y vuelve a ver a sus compañeros. Dirígese enseguida, costeando la playa, al puerto de Cayeta; allí echan anclas y atracan en la orilla.

Rubén Darío
Cantos de vida y esperanza
La torre de marfil tentó mi anhelo,
quise encerrarme dentro de mí mismo
y tuve hambre de espacio y sed de cielo
desde las sombras de mi propio abismo.


Delmira Agustini

Poeta uruguaya (1886-1914)
Correspondencia con Miguel de Unamuno y Ruben Darío
Calificada como "impura" por los temas de su poesía: amor, erotismo, muerte, "canibalismo erótico".
Fiera de amor, yo sufro hambre de corazones.
De palomos, de buitres, de corzos o leones,
No hay manjar que más tiente, no hay más grato sabor
Actividad
Escribe un poema de dos estrofas, cuatro versos c/u, que rime e imite la escritura de Delmira Agustini.
Quiz
1. Identifica al menos tres momentos de ruptura de la realidad en el cuento "Las manos que crecen".
2. Explica cuál es la función del arte poética en el Modernismo.
Reto 23/01
Lee "Las manos que crecen" y resuelve:
a) Resume el cuento en un máximo de ocho oraciones.
b) ¿Qué piensa Plack que ocurrió? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
c) Haz un gráfico en el que se presente el recorrido que hizo el boxeador, indicando los lugares por los que pasó/estuvo.
d) ¿Puedes establecer alguna relación entre la profesión de Plack y el desenlace? Desarrolla con claridad.
Reto 26/01
1. Lee "Llama al teléfono, Delia"
2. Haz un mapa de secuencia en el que se resuman los hechos más importantes presentados en el cuento. Mínimo 8.
3. Construye un arte poética de la escritura cortazariana. Mínimo 3 estrofas.
2023-1. Lenguaje 4B2. Modernismo.
By Valentina Rodríguez Ramírez
2023-1. Lenguaje 4B2. Modernismo.
- 163