¿Qué hago si mi hijo es quien genera el ciberacoso o el que lo recibe?

Indicios

para detectarlo

Es importante que los padres de familia tengan la capacidad de detectar a tiempo las características que indican que su hija o hijo puede estar recibiendo ciberacoso, por lo que a continuación, se muestran algunos indicadores que pueden llegar a presentar y a las que se debe de prestar atención en el hogar.

1. Aislamiento, no quiere convivir con la familia, hermanos, primos o amigos.

Características

a detectar

2. Dificultad para dormir por las noches.

Características

a detectar

3. Autolesiones o cutting, normalmente estas se las hacen en lugares no visibles.

Características

a detectar

4. Deterioro en la comunicación con padres, hermanos y amistades.

Características

a detectar

5. Rasgos de ansiedad y depresión.

Características

a detectar

6. Se muestra irritable, preocupado o ansioso al estar utilizando alguna red social.

Características

a detectar

7. Pérdida de interés en las actividades que antes le solían gustar (deportivas, artísticas o sociales)

Características

a detectar

8. No quiere ir a la escuela.

Características

a detectar

9. Su promedio escolar baja.

Características

a detectar

Además de identificar si tu hija o hijo es quien recibe el ciberacoso, se debe también identificar si es el que lo genera, esto permitirá protegerlo a ella o a él y a los demás.

 

La mayoría de las señales se reflejarán en el uso que le da a las TIC y redes sociales, por ejemplo:

¿Mi hijo es el que genera ciberacoso?

 

1. La mayoría de las publicaciones que realiza en sus redes sociales, son de contenido violento o agresivo.

¿Mi hijo es quien genera el ciberacoso?

 

2. No sigue reglas y las ve como algo “sin sentido” para el uso de las redes sociales.

¿Mi hijo es quien genera el ciberacoso?

 

  • Recuerda que antes de confirmar que un menor de edad está viviendo ciberacoso, es importante comprobarlo y platicarlo con él.
     
  • Para identificar si tuhia o hijo es el que genera el ciberacoso, se debe investigar qué uso le da a los chats, páginas web y redes sociales. Recuerda que de los padres de familia depende no solo la seguridad de sus hijos, sino también la de los demás.

Recomendaciones

 

Ninguna niña, niño o adolescente está exento de recibir ciberacoso, por lo que es importante que padres de familia conozcan algunas recomendaciones para poder actuar de forma oportuna ante este fenómeno:

¿Cómo abordad alguna situación de Ciberacoso?

 

  • Si tu hija o hijo es quien te comparte que está viviendo algún tipo de ciberacoso, muestra calma y escucha con atención.
  • Si tú identificas que tu hija o hijo está viviendo ciberacoso y no quiere hablarlo contigo, muestrale con tus palabras y acciones que eres confiable y que lo ayudarás
  • Puedes recurrir con algún especialista (psicoterapia), docentes o sus amistades para obtener más información que permita atender de forma oportuna la problemática por la que pueda estar pasando.

Recomendaciones

 

  • Pregunta los detalles y las posibles causas que hayan propiciado el ciberacoso.
     
  • Hazle sentir que eres una red de apoyo y que puede contar contigo para solucionar el problema.

Recomendaciones

 

 

  • Evita que se sienta culpable por la situación que pasa.
     
  • Acude a la escuela si el ciberacoso ha sido también realizado durante el horario escolar.

Recomendaciones

 

 

  • Si se tiene identificado que tu hija o hijo es quien hace ciberacoso, es importante buscar la forma de hablar asertivamente con ella o él e inmediatamente actuar para saber qué soluciones puede haber.
     
  • Solicita apoyo terapéutico tanto para quien recibe el ciberacoso como quien lo genera. 

Recomendaciones

 

 

  • Si los daños han sido demasiado dañinos para la integridad de tu hija o hijo puedes pedir asesoría jurídica.
     
  • Es recomendable enseñarle a tu hija o hijo que cuando identifique que algún compañero o menor de edad está siendo acosado en las redes sociales, debe informarle inmediatamente a un adulto, ya que todos los usuarios del internet y las redes sociales, deben promover la sana convivencia y cuidado de los demás. 

Recomendaciones

 

 

Haz una denuncia formal a:

Recomendaciones

 

¿Qué hago si mi hijo es víctima de ciberacoso o agresor?

By Fundación en Movimiento, A.C.

¿Qué hago si mi hijo es víctima de ciberacoso o agresor?

  • 12,616