Las TIC'S y las redes sociales,

una nueva forma de relacionarse

 La importancia del Internet y las TIC’s 

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) son una herramienta muy importante en nuestra sociedad.

 

Algunas de las TIC’s más comunes son:

  • Computadoras, laptops, smartphones, tabletas, iPads, televisión, etc.

A través de una conexión alámbrica e inalámbrica se puede almacenar y transmitir información a nivel global, como textos, imágenes, sonidos y datos.

Comenzaron con la llamada sociedad de la información y han tenido un papel decisivo en el cambio del dinamismo social, cultural y económico.

 

Revolucionaron la forma de vida de los seres humanos porque nos facilitan la vida para prácticamente todo.

 

Sin embargo, el uso que cada usuario tenga de sus redes sociales, influirá para mejorar la calidad de vida o afectarla.

  • Es una red de redes, no solo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

 

  • No pertenece a alguien, no tiene una patente, nadie controla, maneja o administra pues internet se conforma de todos los que lo utilizan.

 

  • Es un espacio público utilizado por millones y millones de personas en todo el mundo como herramienta de comunicación e información. 

¿Qué es el Internet?

  • En el 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el acceso a Internet como un derecho humano por ser una herramienta que favorece el progreso y el crecimiento de la sociedad en su conjunto.
     
  • Internet se ha vuelto una herramienta imprescindible para la libertad de expresión. Más que una posibilidad de comunicación, es ahora una necesidad.
     
  • Internet modificó la forma de interactuar y la naturaleza de los trabajos. 

¿Sabías qué?

  • Genera competencias que ayudan a las personas a obtener mejores oportunidades porque el mundo se encuentra inmerso en la red.

     

  • Es por esto, que es necesario que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a él y no se les condicione su acceso mediante premios o castigos.
     

  • Es necesario tener en cuenta que es una herramienta para su vida, por lo que tenemos la responsabilidad de enseñarles a usar correctamente las TIC’s e internet.

Internet es muy útil

  • Ciberacoso/ciberbullying.

  • Acoso sexual.

  • Falta de pensamiento crítico.

  • Afectan en la forma de comunicarnos y relacionarnos.

  • Se nos olvida que en el mundo virtual el tiempo es relativo.

  • Phubbing.

     

     

Existen desventajas

En los últimos años, la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con el uso de Internet ha llevado a varios investigadores a proponer la existencia de un desorden de adicción a Internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas adictivas.

  • Son un sistema abierto y en construcción permanente donde existe interacción social dinámica entre personas, grupos e instituciones en diversos contextos.

 

  • Son estructuras compuestas por personas, instituciones, organizaciones, empresas, etc., las cuales están conectadas por una o varias relaciones que pueden ser de amistad, laboral, intercambios económicos o cualquier otro interés común. 

¿Qué es una red social?

Se ha incrementado su uso sobre todo por las niñas, niños y adolescentes debido a que cada día surgen nuevas redes sociales y algunas se vuelven muy populares sobre todo entre los menores de edad.

Este medio ha sido utilizado para:

  • Relacionarse con muchas personas.
  • Aprender culturas y creencias de diferentes lugares.
  • Informarse.
  • Entretenerse.
  • Expresarse a través de la publicación de información personal a texto, fotos o videos, acerca de como se sienten, piensan o qué hacen.

Uso de las redes sociales

El problema no radica en las redes sociales, sino en el uso que se les da a éstas, sobre todo si desde un primer momento no se leen las "Condiciones de Uso" y el “Aviso de Privacidad”

 

Parte del mal uso que se les dan:

 

  • Los usuarios pueden crear publicaciones o comentarios con la intención de dañar a otra persona.
  • Generar información falsa (Fake News).
  • Crear perfiles falsos.

¿Son malas las redes sociales?

Adicción

¿A Internet?

La palabra adicción aparentemente sólo está relacionada con el consumo de sustancias legales e ilegales, como el tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, entre otras.

 

Existen prácticas que pasan inadvertidas aunque se presenten de forma cotidiana, como el uso excesivo del internet a través de celulares, computadoras, tabletas y videojuegos, mismo que sin lugar a dudas puede llegar a convertirse en una adicción.

¿Qué es

la adicción a Internet?

Es una alteración en el control del uso que le da una persona a esta herramienta, en donde la falta de control se manifestará a través de un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos.

La persona

NETDependiente

Usará de forma excesiva el internet, lo que le generará una disfunción en sus actividades personales, familiares, académicas o laborales.

¿Se encuentra clasificada la adicción al internet?

En las más recientes actualizaciones de la Clasificación Internacional de las Enfermedades y Trastornos (CIE) relacionados con la salud mental y el DSM – V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), instrumentos para diagnosticar enfermedades y trastornos mentales.

No se encuentra la Adicción al Internet, sin embargo, si se puede encontrar en el CIE, el trastorno por videojuegos ya sea en línea o no.

Sin embargo...

A pesar de que no se encuentra clasificada como una adicción como tal, ha habido diversas preocupaciones por especialistas como doctores, pediatras, psicólogos y psiquiatras que han realizado investigaciones de esta alarmante problemática.

Cuestionario de Diagnóstico de Adicción a Internet (IADQ)

La Dra. Kimberly Young (1996) propone ocho criterios para conocer si se tiene una adicción a internet  (son necesarios por lo menos cinco), para considerar un uso patológico de este, el cual puedes realizar desde este link

¿Cómo identificar la adicción al internet?

Luengo López (2004), cita a Mark D. Griffiths (1998) psicólogo inglés, especialista en adicciones a videojuegos, quien dice que cualquier comportamiento que cumpla con estos seis criterios será definido como adicción

Criterios

1. Cuando una actividad particular se convierte en la más importante en la vida del individuo y domina sus pensamientos, sentimientos y conducta.


2. Experimentar cambios de humor que son subjetivos y que la gente experimenta como consecuencia de implicarse en la actividad.


3. Incrementar la cantidad de una actividad particular para lograr los mismos efectos.

Criterios

4. Síndrome de abstinencia: que son estados emocionales desagradables y síntomas físicos que ocurren cuando una actividad es interrumpida.

 

5. Conflicto: Se refiere a los conflictos que se desarrollan entre el adicto y aquellos que le rodean y con sus actividades.

 

6. La tendencia a recaer en la actividad de una forma más extrema tras muchos años de abstinencia o control.

Síntomas importantes a considerar

  • Cambios drásticos en los hábitos diarios para poder conectarse a internet.
  • Disminución de la actividad física y descuido de la salud.
  • Disminución de la sociabilidad que tiene como consecuencia la perdida de amistades.
  • Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera del internet.
  • Deseo de estar más tiempo para estar frente a la computadora, smartphone, iPads o tablets.
  • Negligencia respecto al trabajo y las obligaciones personales.

Goldberg (1995), citado en el artículo de Arancha Luengo López (2004), menciona otros síntomas importantes a considerar:

Adicción a internet en México

Luis Antonio Lucio López (2009), doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, realiza una investigación en México a 1.200 jóvenes estudiantes de preparatoria y facultad.

 

34.4%

De los jóvenes cree ser adicto a Facebook

 

44%

Ha notado que dedica mucho tiempo a esa red social y quiere disminuirlo pero no puede.

33%

Ha tenido problemas con sus padres pues le han llamado la atención para que se salga de la red.

31.7%

Ha notado que cuando no entra en la red se siente inquieto, nervioso y hasta ansioso.

33%

Se ha sentido ansioso cuando por alguna razón ha estado en lugares donde no es posible acceder a Facebook.

Para revisar el estudio completo, visita el siguiente link:

18 Estudio sobre los hábitos de personas usuarias de internet en México 2022

Consecuencias a la adicción al internet

Los adolescentes, principales usuarios de las redes sociales:

  • Se privan de horas de sueño por una obsesiva práctica de este tipo de comunicación. 
  • Manifestan síntomas de depresión.
  • Tienen problemas para dormir.
  • Se desempeñan de manera deficiente en la escuela.

¿Se puede prevenir?

Para poder prevenir este tipo de problemática en los menores de edad, es importante que los padres de familia implementen hábitos de uso diario, con reglas y límites que ayudarán a sus hijos a tener un mejor autocontrol.

Recomendaciones en el uso de las Redes Sociales para los menores de edad

  • Leer el Aviso de Privacidad.
  • Mantener en modo privado tu cuenta.
  • No proporcionar nombre completo, dirección o algún otro dato personal.
  • Usar una contraseña segura y no compartirla.
  • No aceptar solicitudes de amistades de personas desconocidas.

Recomendaciones en el uso de las Redes Sociales para los menores de edad

  • Nunca publicar fotos o videos inadecuados o íntimos.
  • Tener como amigo de red social alguno de los padres, como estrategia de supervisión.
  • Ayúdalos a diferenciar entre el mundo real y el mundo digital.
  • No engancharse con comentarios e información publicada en redes sociales.
  • Promueve la empatía digital.

Recomendaciones en el uso de las Redes Sociales para los menores de edad

 

  • Si los están molestando se deberá informar a los padres de familia y guardar las pruebas.
  • No acceder a archivos enviados por personas extrañas.
  • Nunca reunirse con personas extrañas que hayan conocido en alguna red social.

 

Bibliografía

 

  • Adell, J. (1997), Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Número 7. Recuperado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/570/299
  • Avila Díaz, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217013.pdf
  • Aruguete, G. (2001) Una propuesta organizacional alternativa”. Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Secot. Buenos Aires.
  • Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). DSM-V. Manual de Diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. Quinta Edición.
  • INEGI. (2018). Estadísticas a propósito del día mundial del Internet (17 de Mayo). Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2018/internet2018_Nal.pdf
  • Lucio López, L. (2009).  Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. Innovación Educativa. Vol. 15. 68.
  • Luengo López, A. (2004). Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención. Vol. 2, pp. 22-52. Recuperado de: http://www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf
  • Sangri, M. (2012). Soy Mamá digital. México. Ediciones Selectas Diamante SA de CV.

 

www.fundacionenmovimiento.org.mx

Las TIC'S y las redes sociales, una nueva forma de relacionarse

By Fundación en Movimiento, A.C.

Las TIC'S y las redes sociales, una nueva forma de relacionarse

  • 885