Las "memorias"

Fernando Ramírez y Luis Miguel Peña

Seminario 1: Introducción a los EECC

Objetivo

Profundizar en la categoría de "memorias" teniendo de fondo las siguientes preguntas:

¿Quién rememora y quién olvida?

¿Qué se recuerda y qué se olvida?

¿Cómo y cuándo se recuerda y se olvida?

  • Los recuerdos implican una singularidad
  • Pero el sentido de dichos recuerdos está en relación con elementos sociales que le aportan sentido
  • Los sujetos que recuerdan están ubicados/as
  • Narrativas preexistentes, rituales, conmemoraciones
  • Posibilidad de las "memorias colectivas" no como cosas en sí, sino como articulación de memorias individuales

Tensión entre lo individual y lo social

Memorias e identidad

  • Qué o quién se es...
  • Una mismidad que permanece (aunque es cambiante)...
  • El ejercicio de la memoria como dador de fundamento...
  • Recupera el pasado
  • Articula con el presente
  • Genera narrativas

Memoria

Trauma

  • Rompen las narrativas
  • Surge el olvido:
    • Profundo
    • Evasivo
    • Liberador

Discursos y memorias

Es posible recuperar el pasado porque hay elementos sociales que lo permiten: el lenguaje y la cultura...

1

En esa comunicación puede haber testimonios  (en primera persona) y representaciones (generados por terceros)...

2

Existen discursos oficiales que institucionalizan una forma de entender el pasado, su relación con el presente y la visión de futuro...

3

Jelin, Elizabeth (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: IEP.

Bibliografía

Las "memorias"

By Luis Peña

Las "memorias"

  • 37