Lenguaje 3A1
Pintura corporal
18/04/2023
Tema.
Pintura corporal.
Objetivo.
Identificar el propósito comunicativo de la pintura corporal en distintas culturas.
¿Qué es?
Es una practica prehistórica que consiste en la aplicación de pigmentos sobre el cuerpo para elaborar diferentes representaciones de identidad, decorativas o narrativas.
Ha existido desde hace mucho tiempo en culturas indígenas de todo el mundo y a partir del siglo XX se popularizó como una forma de arte.

¿Crees qué se puede leer una pintura?
Los Uitoto, los Wayuu, los Embera, son grupos indígenas que han usado la pintura corporal dentro de sus cultras desde tiempos ancestrales.
Los diseños tradicionales les otorgan poderes mágicos de los animales, de la naturaleza. Las manos teñidas de negro ocultan "lo humano" durante rituales religiosos.

La pintura en el cuerpo tiene un propósito
Es una narrativa y usa un lenguaje visual

PLAN LECTOR
Cada uno debe tener su libro físico
PLAN LECTOR
Cada uno debe tener su libro físico
En otras culturas
Existe una técnica de pintura corporal denominada mehandi. Es muy común en zonas como Oriente Medio, Asia e incluso África.

Rituales sagrados
Identidad
Felicidad - Fertilidad
El cuerpo y la pintura se vuelven un solo relato.
Quiz
Los rostros pintados cuentan una historia. A partir de las características vistas de pintura corporal, inventa un relato a partir de alguna de las imágenes. 100 palabras.





Reto
1. Lee el cuento "No se culpe a nadie" de Julio Cortázar. De acuerdo a la lectura, completa el organizador gráfico adjunto.
2023-1. Lenguaje 3A1. Pintura Corporal.
By Valentina Rodríguez Ramírez
2023-1. Lenguaje 3A1. Pintura Corporal.
- 171