Research on mathematics teachers as partners in task design

Jones, Keith y Pepin, Birgit (2016). Research on mathematics teachers as partners in task design. Journal of Mathematics Teacher Education, 19(2–3), 105–121. DOI: 10.1007/s10857-016-9345-z

Diseño de tarea

1. Rol de las tareas matemáticas

2. La naturaleza del diseño de tarea

3. Asociación para el diseño de tarea en Educación Matemática

Créditos











Integración digital a la práctica docente desde una perspectiva sociocultural por Sergio Rubio-Pizzorno se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://slides.com/zergiorubio/2018-conferencia-spidm .
Usted es libre de compartir y adaptar esta obra, siempre y cuando usted cite al autor de esta obra de manera adecuada y no haga uso comercial de la obra original y ni sus posibles derivados.

BY

NC

1. Rol de las tareas matemáticas

L@s profesor@s de matemáticas trabajan con tareas matemáticas todo el tiempo: en la preparación diaria de su trabajo y durante sus clases (...) ell@s escogen, modifican y a veces diseñan tareas (p. 106).

Los estudiantes desarrollan el sentido de qué significa hacer matemáticas a partir de su experiencia con ellas, principalmente a través de las tareas en clase que ell@s desarrollan (p. 106).

Respecto a la interacción de l@s profesor@s con las tareas, varias teorías coinciden en que "tal interacción es un proceso participativo en dos sentidos en el que l@s profesor@s son influenciados por el recurso [la tarea] y el diseño del recurso es influenciado por l@s profesor@s" (p.  106).

1. Rol de las tareas matemáticas

Categorías de tareas

(Shimizu et al., 2010)

(Sullivan et al., 2012)

Tipos de tareas

Swan (2005, 2011)

  1. Auténticas-no auténticas.
  2. Ricas-no ricas.
  3. Complejas-no complejas.

 

Abiertas/Cerradas.

Valiosas.

  1. Tareas de representación con propósito.
  2. Enfocado en lo conceptual.
  3. Uso intencionado de modelos, representaciones u otras herramientas.
  1. Clasificación de objetos matemáticos.
  2. Interpretación de múltiples representaciones.
  3. Evaluación de declaraciones matemáticas.
  4. Creando problemas para que otr@s lo resuelvan.
  5. Analizando razonamientos y soluciones.

1. Rol de las tareas matemáticas

Distinción entre tareas y actividad, en tanto rol de la tarea.
La tarea es lo que se le propone hacer al estudiante, es decir, es lo que está escrito.
En cambio la actividad es lo que el estudiante hace para resolver o abordar la tarea: preguntarle al profesor, intercambiar ideas con sus compañeros, usar otros recursos, etc.

Tarea

Actividad

2. La naturaleza del diseño de tarea

Generalmente, se considera que el "diseño" de tarea implica que hay personas que desarrollar tareas (e.g. libros de texto) para que posteriormente l@s profesor@s las implementen en sus clases.

Profesor@s como consumidores de tareas

De manera más reciente, la investigación ha mostrado que los profesores tienen diferentes tipos de interacción con las tareas matemáticas:

Escogiendo tareas de la oferta oficial

Usando guías didácticas (tareas de aprendizaje para profesor@s)

Diseñando tareas como parte de instancias de desarrollo profesional docente

3. Asociación para el diseño de tarea en Educación Matemática

Diferentes usos/arreglos del término asociación en la investigación en Educación Matemática

Relaciones de consultoría

Asociaciones entre Universidades y Escuelas

Investigador@s

Profesor@s

Asociación

Entre profesionales e investigadores

Investigaciones sobre las asociaciones

entre investigado@s y profesor@s

Integrar a l@s profesionales en el proceso de investigación para que la investigación involucre planificación, implementación y evaluación conjunta.

Acuerdo de coaprendizaje (Wagner, 1997)

L@s profesor@s pueden explorar el diseño y la implementación de tareas, problemas y actividades en el aula.

Acuerdo de coaprendizaje (Jaworski, 2001)

Participación en un sistema de actividades sobre el cual los participantes compartieron entendimientos sobre lo que están haciendo y lo que eso significa para sus vidas y para sus comunidades.

Comunidad de Práctica (Lave y Wenger, 1991)

Investigaciones sobre las asociaciones

entre investigado@s y profesor@s

Reunión de partes de una Comunidad de Práctica interesadas en resolver un problema de interés común.

Comunidad de Interés (Fischer, 2001)

Corresponde a una comunidad de Práctica que busca recursos, selecciona y diseña tareas matemáticas, planea sus sesiones, etc.

 

Comunidad de Documentación (Gueudet y Trouche, 2012, b)

Participación en un sistema de actividades sobre el cual los participantes compartieron entendimientos sobre lo que están haciendo y lo que eso significa para sus vidas y para sus comunidades.

Comunidad de Práctica (Lave y Wenger, 1991)

Reflexiones finales

El diseño de tareas no es en absoluto un asunto trivial, y necesita una consideración particular en términos de:

  • Qué diseñar: por ejemplo, tareas individuales, grupos de tareas o secuencias de tareas.
  • Qué herramientas son necesarias o beneficiosas para el diseño de la tarea: manipulativos, posibilidades y restricciones de las herramientas para áreas temáticas seleccionadas, herramientas cognitivas, etc.
  • En qué condiciones: por ejemplo, cómo trabajar con tensiones entre diseñadores y profesionales, cuando se lleva a cabo el aprendizaje.

Reflexiones finales

Las herramientas digitales y los recursos de tareas ofrecen ventajas particulares que los recursos tradicionales no pueden proporcionar.

 

Pero también hay restricciones que deben considerarse, y se debe tener mucho cuidado para llevar a cabo dicho trabajo y que tenga éxito.

Reflexiones finales

No sólo l@s profesor@s se benefician de trabajar de manera asociada con l@s investigador@s, sino que, al parecer, no involucrar a l@s profesor@s en el proceso de investigación,  es probable que ciertos aspectos del diseño de tareas de descuidarían.

Design Experiments in Educational Research

Cobb, Paul; Confrey, Jere; DiSessa, Andrea; Lehrer, Richard y Schauble, Leona (2003). Design Experiments in Educational Research. Educational Researcher, 32(1), 9–13. DOI: 10.3102/0013189X032001009

Experimentos de diseño

1. Delinear características de esta metodología

2. Describir lo que implica realizar un ED.

"Los ED son tanto pragmáticos como teóricos, donde el estudio de la función del diseño como de la ecología educativa resultante, están en el corazón de la metodología" (p. 9).

Experimentos de diseño

Tipos de configuraciones de ED

1. Uno a uno

Profesor experimentador (investigador) y alumno.

4. Experimentos es espacios de desarrollo profesional docente.

2. Experimento de clases.

3. Experimento en formación docente.

5. Experimentos de reestructuración de escuelas y distritos escolares.

1. Características transversales de los ED

Desarrollo de teorías acerca de los procesos de aprendizaje y los medios diseñados para apoyar el aprendizaje (incidencia en la ecología educativa).

Es una metodología altamente intervencionista. Los estudios de diseño son típicamente un banco de datos para la innovación [de tipo práctico-teórica].

Los ED crean condiciones para el desarrollo de teorías, las cuales siempre es necesario ponerlas a prueba mediante dos fases: una prospectiva y otra reflexiva.

Los ED son iterativos. Se desarrollan en un proceso de diseño iterativo que presentan ciclos de intervención y revisión.

El alcance de las teorías desarrolladas son locales, en tanto que están centradas en un dominio específico del proceso de aprendizaje y la aplicación a la actividad del diseño debe ser directa [real].

Preparación para un ED

Clarificar la intención teórica [referida al aprendizaje].

Determinar el objetivo prospectivo [referido al proceso hipotético de aprendizaje y los medios usados] a partir de la revisión de literatura.

Elaborar un diseño que incorpore las conjeturas sobre los cambios en el razonamiento de los estudiantes [aprendizaje] y  los medios específicos p ara apoyar tales cambios [referido a la ecología educativa].

Realización de un ED

Un objetivo principal de un ED es mejorar el diseño inicial mediante la puesta a prueba y revisión de conjeturas, a través de un análisis continuo del razonamiento de los estudiantes y el ambiente de aprendizaje.

El tamaño del equipo de investigación y la expertiz de de los miembros varía de acuerdo al tipo de propósito del experimento.

Realización de un ED:

4 funciones importantes

1. Claridad por parte del el equipo de investigación sobre algunos elementos para responder ante situaciones de contingencia:

  • Los caminos de aprendizaje [proceso hipotético robusto].
  • Los posibles medios de apoyo.

2. Debido a la naturaleza extensa del ED, se requiere cultivar relaciones de manera continua con los profesionales, por parte del equipo de investigación.

3. Desarrollar una comprensión profunda de la ecología del aprendizaje, no solo para facilitar la logística, sino también porque es un objetivo teórico para la investigación.

4. Establecer sesiones informativas con el equipo de investigación en las que se interpreten eventos pasado y se planificar los eventos prospectivos.

* Realizar un registro exhaustivo del proceso de diseño.

Realizando un análisis retrospectivo

Un desafío central para esta fase es trabajar sistemáticamente a través de los extensos y longitudinales conjuntos de datos generados en el curso de un ED, para que las afirmaciones [resultados y conclusiones] sean confiables.

Es necesario valorar el análisis retrospectivo del ED en un contexto teórico específico.

El análisis retrospectivo puede ser contrastado con el análisis realizado durante la experimentación.

"Lo que funciona" [del ED] está respaldado por una preocupación de "cómo, cuándo y porqué" funciona, y por una especificación detallada de qué es exactamente "eso [que funciona]".

Referencias

Artigue, Michèle (2002). Learning mathematics in a CAS environment: The genesis ofa reflection about instrumentation and the dialectics between technical and conceptualwork. International Journal of Computers for Mathematical Learning, 7(3), pp. 245–274. ISSN 13823892. doi: 10.1023/A:1022103903080

 

de Jesús, Á. (2017). Círculo y circunferencia: exploración y caracterización [Libro GeoGebra]. En geogebra.org/m/gk97hyVa

 

Hohenwarter, M. (2013). Dynamic Mathematics for Everyone [Video]. Rescatado de youtu.be/Yq1eBZjz16I

 

LeAnn E. Neel-Romine, Sara Paul and Kathryn G. Shafer (2012). Get to Know a Circle. Mathematics Teaching in the Middle School 18(4), pp. 222-227. doi: 10.5951/mathteacmiddscho.18.4.0222

Referencias

Laborde, Colette (2002). Integration of Technology in the Design of Geometry Tasks with Cabri-Geometry. International Journal of Computers for Mathematical Learning, 6(3), pp. 283–317. ISSN 13823892. doi: 10.1023/A:1013309728825

 

México Digital (2014). Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD). Rescatado de www.gob.mx/mexicodigital/articulos/programa-de-inclusion-y-alfabetizacion-digital-piad

 

OCDE (2008). New Millennium Learners Initial findings on the effects of digital  technologies on school-age learners. OECD/CERI International Conference “Learning in the 21st Century: Research, Innovation and Policy”. París: Organisation for Economic Co-operation and Development. Rescatado de oecd.org/site/educeri21st/40554230.pdf

 

Rotaeche y Montiel (2017). Aprendizaje del concepto escolar de ángulo en estudiantes mexicanos de nivel secundaria. Educación Matemática, 29(1), (pp. 171 - 199). doi: 10.24844/EM2901.07

Referencias

Laborde, Colette (2002). Integration of Technology in the Design of Geometry Tasks with Cabri-Geometry. International Journal of Computers for Mathematical Learning, 6(3), pp. 283–317. ISSN 13823892. doi: 10.1023/A:1013309728825

 

OCDE (2008). New Millennium Learners Initial findings on the effects of digital  technologies on school-age learners. OECD/CERI International Conference “Learning in the 21st Century: Research, Innovation and Policy”. París: Organisation for Economic Co-operation and Development. Rescatado de oecd.org/site/educeri21st/40554230.pdf

 

Rotaeche y Montiel (2017). Aprendizaje del concepto escolar de ángulo en estudiantes mexicanos de nivel secundaria. Educación Matemática, 29(1), (pp. 171 - 199). doi: 10.24844/EM2901.07

Referencias

Rubio-Pizzorno, S. (2018). Integración digital a la práctica del docente de geometría. Tesis de Maestría no publicada. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav). doi: 10.13140/RG.2.2.15488.94728/1

 

Rubio-Pizzorno, S.; Farfán-Cera, C. y Montiel, G. (2017). Estrategia de planeación para el trabajo con profesores, integrando tecnología digital. En D. Cobos Sanchiz; E. López-Meneses; A. H. Martín Padilla; L. Molina-García y A. Jaén Martínez (Eds.), INNOVAGOGÍA 2016. III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. (pp. 1069 - 1077). AFOE Formacion: Sevilla, España. ISBN: 978-84-608-8348-7.

Referencias

Rubio-Pizzorno, S. y Montiel, G. (2017). Geometría dinámica como actualización didáctica de la evolución conceptual de la geometría. En P. Perry (Ed.), Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 23 (pp. 143-148). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Rescatado de www.encuentrogeometria.com/Documents/2017Memorias.pdf

 

Rubio-Pizzorno, S. y Montiel, G. (2017a). Consideraciones epistémicas sobre los objetos geométricos en ambientes de geometría dinámica. Análisis inicial. En L. A. Serna (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 30, (pp. 1505 - 1514). Ciudad de México, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Referencias

Rubio-Pizzorno, S. y Montiel, G. (2017b). Geometría dinámica como actualización didáctica de la evolución conceptual de la geometría. En P. Perry (Ed.), 23 Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 143 - 148). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. ISSN: 2346-0539.

 

Rubio-Pizzorno, S., Cruz-Márquez, G. y Montiel Espinosa, G. (2018). Trabajo geométrico, con atención en el carácter dinámico de la geometría y su proceso de construcción: análisis inicial. En L. A. Serna y D. Páges (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 31(2), (pp. 1139-1146). Ciudad de México, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. ISSN: 2448-6469.

 

Serres, Michel. (2013). Pulgarcita. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina.

Créditos











Integración digital a la práctica docente desde una perspectiva sociocultural por Sergio Rubio-Pizzorno se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://slides.com/zergiorubio/2018-conferencia-spidm .
Usted es libre de compartir y adaptar esta obra, siempre y cuando usted cite al autor de esta obra de manera adecuada y no haga uso comercial de la obra original y ni sus posibles derivados.

BY

NC

Artículos sobre Investigación Basada en el Diseño

By Sergio Rubio-Pizzorno

Artículos sobre Investigación Basada en el Diseño

[viernes-18-octubre-2019] Presentación de escritos sobre Investigación Basada en el Diseño para el seminario de grupo de la Dra. Gisela Montiel Espinosa (Cinvestav).

  • 798