- sábado 23 de octubre de 2021 -

Panel: Recursos para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas 

Sergio Rubio-Pizzorno🇲🇽🇨🇱

@zergiorubio

🔸Estudiante del Doctorado en Ciencias con especialidad en
      Matemática Educativa del Cinvestav
🇲🇽
🔸Director de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana🌎

Una Empresa Docente (UED) de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes

Impulsando la Autonomía Docente con ayuda de los recursos educativos abiertos de GeoGebra - sábado 23 de octubre de 2021 - Panel: Recursos para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas Sergio Rubio-Pizzorno 🇲🇽🇨🇱 @zergiorubio 🔸 Estudiante del Doctorado en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa del Cinvestav 🇲🇽 🔸 Director de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana 🌎 Una Empresa Docente (UED) de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes

Impulsando la Autonomía Docente con ayuda de los recursos educativos abiertos de GeoGebra

By Sergio Rubio-Pizzorno

Impulsando la Autonomía Docente con ayuda de los recursos educativos abiertos de GeoGebra

[Sábado-23-octubre-2021] Foro EMAD (Colombia🇨🇴) | RESUMEN: Ante las modalidades educativas de emergencia que se han implementado debido a la pandemia (en línea, híbrido), hay alternativas que emergen desde las comunidades educativas abiertas y la investigación, que se vienen desarrollando desde hace varias décadas y que han tenido grandes resultados durante estos casi dos años de pandemia. Estos resultados han aportado a que las y los profesores puedan desarrollar un mayor grado de Autonomía Docente, lo cual se manifiesta –entre otros– en la posibilidad de seleccionar o crear los recursos a utilizar en sus clase junto a sus estudiantes; indagar en el valor pragmático y epistémico de tales recursos, es decir, cuál es su potencial para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; así como la opción de decidir la modalidad de sus clases (en línea, híbrida) con base en los objetivos educativos planteados. Para ilustrar este aporte a la Autonomía Docente, se presenta la construcción comunitaria de los recursos educativos abiertos de GeoGebra y su Ambiente Virtual de Aprendizaje que busca impulsar una Educación Abierta (Rubio-Pizzorno y Montiel-Espinosa, 2021), así como la propuesta teórico-metodológica de los Ecosistemas Educativos Híbridos (Rubio-Pizzorno y Montiel-Espinosa, 2020) que busca reconocer el potencial de las tecnologías (el plural es a propósito).

  • 1,047