Estrategia de lectura: el Scanning

Universidad Católica de Colombia

Preparación Prueba Saber Pro

Mg. Miguel Peña Hernández

2021

Objetivo:

El objetivo de estas diapositivas es proporcionarte un espacio para desarrollar habilidades relacionadas con la competencia 1 de la prueba en Lectura Crítica Saber Pro.

En este sentido, desarrollaremos una estrategia de lectura centrada en el reconocimiento de ideas y conectores lógicos: el scanning.

El scanning

En qué consiste:

  • Es una estrategia de lectura que pretende comprender un texto partiendo de sus ideas principales y secundarias así como de los conectores lógicos.

Ejemplo resuelto:

Utilizaremos la estrategia del Scanning para hacernos una idea global de un texto con base en sus ideas principales, secundarias y conectores lógicos.

1). Leemos el texto

La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino solo con el modo como se transmite la información pertinente a su ejecución. […]. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congénito.

Jesús Mosterín: ¡Vivan los animales!

2). Coloreamos las ideas principales (las que sostienen el texto).

La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino solo con el modo como se transmite la información pertinente a su ejecución. […]. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congénito.

Jesús Mosterín: ¡Vivan los animales!

3). Coloreamos las ideas secundarias de otro color (estas ideas sostienen, comentan, ejemplifican o desarrollan la idea principal).

La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino solo con el modo como se transmite la información pertinente a su ejecución. […]. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congénito.

Jesús Mosterín: ¡Vivan los animales!

4). Identificamos conectores lógicos (aquí coloreados de azul)

La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino solo con el modo como se transmite la información pertinente a su ejecución. […]. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congénito.

Jesús Mosterín: ¡Vivan los animales!

5). Resumimos la información

Idea principal: La cultura no es un fenómeno humano, exclusivamente, sino que se encuentra documentada en especies animales no humanas. 

Idea principal: Para determinar si un comportamiento animal es cultural o no se debe identificar el modo en que se transmite la información sobre dicho comportamiento.

Ideas secundarias (ejemplifican las ideas principales): Los chimpancés son animales muy culturales pues aprenden a distinguir plantas y sustancias. Además, tienen muy poco comportamiento instintivo o congénito.

Conector lógico: "sino" palabra que es utilizada para mostrar contraste entre ideas, se contrapone una idea a otra.

Estrategia de lectura: el Scanning

By Luis Peña

Estrategia de lectura: el Scanning

El Scanning funciona identificando en un texto las ideas principales y secundarias, así como los conectores que utiliza el texto para enlazar las ideas.

  • 1,067