Marco teórico

y categorías de análisis

Es el espacio en el proyecto en el que:

  • Se presentan las autoras/es, teorías y definiciones, que permiten comprender el contexto investigado.
  • Se define cada una de las categorías que articulan el proyecto (pregunta/objetivos) y cómo se relacionan entre sí.

¿Qué es el marco teórico?

  • Importa desarrollar /describir de forma suficiente el contexto.
  • Importante tener pregunta y objetivos claros/funcionales.
  • En lo posible establecer diálogos y discusiones entre las categorías y conceptos usados.
  • Evitar traer previamente autoras/es o categorías al proyecto.
  • No forzar al contexto para que hable de determinada categoría o teoría.

Qué es útil... y qué no...

Características de una categoría

Un concepto que tiene significado (aporta comprensión) en el contexto investigado así como en el marco de la investigación

1

Aborda...

Qué es lo que se quiere investigar; ayuda a separar información útil y pertinente, de la superflua.

2

Precisa...

En caso de que se usen sub-categorías, estas permiten enfatizar en atributos o características de la información que se desea recuperar

3

Puede detallar...

  1. Conocer el contexto y posibilitar una pregunta de investigación y objetivos...
  2. Identificar en la pregunta y objetivos las categorías o palabras clave del proyecto...
  3. Investigar bibliográficamente, leer, depurar, sistematizar...
  4. Redactar...

Sugerencias para la escritura del marco teórico:

1

El trabajo empírico puede contribuir a identificar categorías y conceptos

3

Elaborar "mapas" con  las categorías, las formas en que se articulan, relacionan o remiten, puede ser de utilidad

5

Puede ser útil incluir subtítulos en el Marco teórico, pero cuidar de articular y relacionar cada apartado.

2

Seguirle la pista a las referencias de los textos y fuentes consultadas

4

Importante cuidar la redacción. Que la escritura del Marco teórico sea clara y precisa.

Recomendaciones finales

Marco teórico

By Luis Peña

Marco teórico

  • 43