MARXISMOS

MARXISMOS

MARXISMOS

MARXISMOS

Estudios Críticos del Derecho: Marxismos

Luis Miguel Peña Hernández

Propósito

  • Posibilitar un abordaje sobre los marxismos y sus principales características como teoría crítica que estuvo a la base de la conformación del movimiento de los Estudios Críticos del Derecho en Estados Unidos

Partes:

  • Conocimientos previos
  • Concepción antropológica de Marx
  • Determinismo económico

Conocimientos previos:

¿Cómo definirías los siguientes términos?

  • Trabajo
  • Ideología
  • Enajenación
  • Base
  • Superestructura

 

Consulta la biografía de Marx, y escribe cuatro ideas que consideres centrales de su vida

Concepción antropológica de Marx

  • Sujeto capaz de realizar trabajo
  • Dicho trabajo genera un valor añadido al mundo
  • En la medida en que trabaja, despliega todo su potencial
  • En este proceso es vital que el trabajador pueda apropiarse del producto de su trabajo; con esto el sujeto crece como ser humano

Concepción antropológica de Marx

Pero en el sistema capitalista:

  • Se impide que el trabajador se apropie del producto de su trabajo
  • Se apropia de la capacidad creativa del sujeto mediante el salario
  • Este salario es el mínimo que necesita el sujeto para vivir, recuperarse y continuar trabajando en un ciclo enorme
  • Así las cosas, el trabajo y su producto se vuelven algo extraño para el sujeto: el trabajador queda alienado (separado de algo que era suyo y que lo hacía humano)

No es percibido. Permanece oculto.

Aquí se encuetra el modo de producción, con sus relaciones de producción y las fuerzas productivas.

Es la base económica que constituye la sociedad

Infraestructura 

(o base)

Es lo que se ve. Es explícito.

Es el campo de las ideologías y de sus concreciones: las instituciones, las leyes, las ideas, los valores, el arte, las religiones

Superestructura

Teoría sola = no produce revolución

Teoría + praxis = sí produce revolución

Modelo base / superestructura

Frente al determinismo económico

1. Fundamentado en un marxismo clásico (lectura aislada) vs. Falta de consensos

3. Implica revisar la teoría marxista, no para anularla, sino para salir de esquemas cerrados o respuestas prefabricadas

2. Superar el teleologismo y la dialéctica como una forma de transformación de las sociedades

Marxismos

By Luis Peña

Marxismos

  • 81